Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 12 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Aquí se está ante una sucesión constitucional originada en la
vacancia de la presidencia del Estado ante la ausencia definitiva del
Presidente y Vicepresidente, lo que significa que conforme al texto de
la Constitución, como presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de
inmediato como Presidenta del Estado, disposición prevista en el orden
constitucional y me comprometo a asumir todas las medidas necesarias
para pacificar el país”, afirmó.
Áñez agregó que tiene el compromiso para llevar adelante “este proceso, que no será fácil”. Aseguró que quiere convocar a elecciones lo más pronto posible.
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que una de las causales por las que el Presidente cesará sus funciones es por “ausencia o impedimento definitivo”.
El artículo 170 del texto constitucional dispone que el Presidente cesará en su mandato por las siguientes causales: muerte, renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, ausencia o impedimento definitivo.
Evo Morales renunció a la presidencia el domingo, tras una ola de dimisiones de sus colaboradores, y después de que se conociera el informe de la auditoría de la OEA. Ayer, Morales fue trasladado a México, donde le concedieron asilo.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, rechazó que en el país se haya dado un golpe de estado, sino dijo que hubo un fraude electoral. "La vergüenza no es de la OEA que descubre un fraude electoral, es de aquellos que lo cometieron, la vergüenza no es de la OEA que hace un informe técnico irrefutable, es de aquellos que quisieron burlar la pueblo, es de aquellos que cometieron un fraude electoral. La OEA no dio un golpe de estado, dieron un golpe de estado los que robaron la elección declarando un triunfo en primera vuelta, situación que se mantuvo por 20 días", expresó Almagro.