- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante el enfrentamiento que duró casi toda la noche del lunes y la madrugada del martes, la policía se vio rebasada por los grupos afines al partido oficialista, por lo que fueron reforzados por un grupo de militares para lograr que se apacigüe la situación.
En cuanto a los heridos, varios de ellos están internados en la
población de Santa Fe. Las personas que se recuperan de golpes e incluso
de heridas por armas de fuego, aseguraron que no solo son pobladores de
Yapacaní, “son personas que vienen desde más adentro, vándalos que
buscan hacer daño, incluso supimos de gente que llegó desde el Chapare”,
dijo uno de los heridos que se cubrió el rostro para declarar.
El comandante departamental de Santa Cruz, coronel Miguel Mercado,
lamentó que exista este tipo de actitudes de partes de grupos que se
“resisten a asimilar que el presidente Evo Morales ya abandonó el país”.
Además, el jefe policial aseguró, “Hay gente que está engañando a
algunas bases, no sabemos con qué intenciones, pero está motivando a que
bolivianos usen armas de fuego contra los propios bolivianos, esto nos
causa mucha preocupación, pedimos a las personas que depongan toda
actitud violenta”.
El municipio de Yapacaní no tiene por el momento resguardo policial,
debido a que hace un par de días los grupos protestantes tomaron la
comisaría de la población y obligaron a que los policías se resguarden
en Santa Fe, comunidad aledaña.
Incluso existe una denuncia de parte de los pobladores de Yapacaní, que
no pueden salir de su casa por miedo y que existen patrullas policiales
transitando por las calles, pero ocupadas por personas encapuchadas y
armadas.