Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 09 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Gobierno está intentando bloquearnos a través de sus funcionarios que están moviendo todo el aparato que tienen. Están trayendo piedras con volquetas, están trayendo tierra, pero estamos logrando pasar. Nosotros estamos yendo a La Paz”, señaló a Página Siete el presidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar.
El cívico informó que la delegación está integrada principalmente por representantes de los universitarios y del magisterio. Echalar comentó que la comitiva de Chuquisaca llegó el miércoles a Potosí y que junto con la comitiva del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) partieron rumbo a La Paz ayer en la mañana.
“Creemos que no podemos desviar la lucha, ni prolongar más el tema de que el Gobierno continúe en el poder”, manifestó el representante del Codeinca. Señaló que en su arribo a Oruro esperan sumar también a una delegación de esa región.
Despedida con oración y canto
“Tráelos de regreso sanos y salvos, mi Señor. Confiamos en ti, Señor”, oraba un hombre frente a la caravana de buses de las delegaciones de Chuquisaca y Potosí antes de que los motorizados partieran a la sede de Gobierno. Cuando la caravana de la Villa Imperial emprendió el viaje se escuchó el popular huayño Potosino soy.
Decenas de personas se congregaron con tricolores y banderas potosinas para despedir a los representantes que se trasladaron en más de una decena de buses. “Vamos a ir a La Paz donde está el Parlamento para pedir la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera”, manifestó el vicepresidente del Comcipo, Juan Carlos Manuel, según un reporte de El Potosí.
Varios de ellos partieron equipados con cascos. El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales, José Antonio Gonzales, señaló: “Vamos a estar allá de manera firme. Estamos con la Biblia en las manos. Dios está delante de nosotros”.
La población potosina también expresó su apoyo a los chuquisaqueños que acompañan a la delegación de su región entregándoles piezas de pan.
El presidente del Codeinca denunció que en varios sectores de la carretera Potosí-Oruro se encontraban con bloqueos instalados por afines al oficialismo que pretendían evitar su paso. “En el trayecto a Oruro logramos pasar más de seis puntos de bloqueo. Con los compañeros de Potosí formamos un bloque para hacer frente a las intenciones de ataque que había en el camino”, indicó Echalar.
Medios orureños reportaron cortes de vía en el sector de Machacamarquita y la población de Sora. Afines al Gobierno trasladaron tierra y piedras para impedir el paso.
Mientras que en el Casco Viejo de Oruro, la población impidió que camiones cargados con escombros salgan de la ciudad. Denunciaron que se pretendía bloquear las carreteras con este material y que la gente los obligó a descargarlo.
Los vecinos reunieron víveres, agua y gaseosas para esperar a las delegaciones de Potosí y Chuquisaca, que llegaron a Oruro anoche cerca de las 22:30.
En opinión de Echalar, la entrega de la carta por parte del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no tendrá efecto, como sucedió con el plazo de 48 horas que dieron al jefe de Estado para que renuncie. Por ello, el dirigente dijo que lo que buscarán será cercar el Palacio de Gobierno, como hicieron con varias entidades, en varios departamentos.