- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 15 de abril de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Caravana 21F dice adiós a Perú y saca un balance positivo
Ven necesario sincronizar la lucha interna con las acciones internacionales.
La Caravana del 21F cerró su participación ayer en Lima, Perú, adonde fueron los activistas para defender el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016. Los movilizados agradecieron al país anfitrión y hay quienes hablaron de sincronizar la lucha interna con las acciones internacionales.
Con un banner en el que se lee “#21F Bolivia dijo No”, los activistas vitorearon en la plaza San Martín “Gracias Perú”, y de inmediato se pusieron a cantar el Himno Nacional. Terminaron con un “¡Viva Bolivia y Viva Perú!”.
La activista Pamela Fernández, al hacer un balance de la participación boliviana, subrayó la movilización de la delegación y mencionó que la “lucha interna” debe sincronizarse con las acciones internacionales. “Es necesario que la comunidad internacional conozca lo que estamos viviendo en el país, lo que pasamos en Bolivia”, aseguró a Página Siete.
El miércoles, la comitiva de avanzada de la caravana entregó al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, una carta en la que le informan que “el gobierno del presidente Morales no respeta las normas, el voto popular y que está dispuesto a quedarse en el Gobierno”.
Almagro, respaldado en el informe de la Comisión de Venecia, concluyó que la reelección no es un derecho humano.
El grueso de la caravana llegó a Perú el jueves. Luego de su arribo, llevaron adelante una manifestación contra la reelección.
Los activistas exhiben la leyenda “Bolivia votó No”.
Samy Schwartz