Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 02 de diciembre de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

"El Tribunal Constitucional deberá determinar si esa es un prórroga legal, constitucional, pero eso ya le corresponderá a otro órgano del Estado (...), lo que correspondería hacer es una consulta constitucional para que exista una declaración constitucional, una sentencia constitucional, un auto constitucional", dijo.
Según Justiniano, la resolución del TCP es necesaria porque la falta de los asambleístas plurinacionales "generaría una especie de vacío de poder".
Cabe recordar que el mandato constitucional de los legisladores actuales fenece el 21 de enero de 2020; no obstante, las nuevas elecciones se realizarían recién durante el mes de marzo, aproximadamente, por lo que sería el TCP el que defina si los actuales legisladores se mantienen o no en sus cargos hasta que se desarrollen los nuevos comicios.
"Por un cálculo más o menos que se puede hacer, la primera vuelta de las elecciones tendría que ser aproximadamente, de acuerdo con un criterio personal, lo digo siempre, a mediados de marzo. Una segunda vuelta en 45 días y el cómputo electoral terminaría siete días después", complementó.
La autoridad gubernamental recordó que la Asamblea Legislativa Plurinacional es importante para el país, porque es parte de los cuatro poderes del Estado. /Oxígeno