Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 27 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No. Es lo que ha generado, es lo que tú tienes hoy en Cochabamba. Que la gente tenga la seguridad de que esas muertes vayan a llegar a un sistema de justicia. Y tú tienes ahora las carreteras de Cochabamba desbloqueadas”, respondió Cruz, ante la consulta de un periodista de que, si la arenga no aumentó el resentimiento en la población.
Cruz participó ayer en el cabildo de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que se realizó en Villa Tunari. Allí pidió a los cocaleros apostar por la vía democrática con el fin de que ya no haya más muertos. Además, hizo que los asistentes griten: “Ni olvido ni perdón, justicia”.
Para Cruz fue atinada utilizar la frase “ni olvido ni perdón, justicia” en una etapa de pacificación, porque considera que la única forma de conseguir la reconciliación no es olvidando los hechos de violencia, sino que el Estado garantice justicia para los afectados.