- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 13 de abril de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Jefe de Estado, que partió desde el aeropuerto de El Alto, había puesto en duda el martes su participación en la Cumbre; allí se verá con el secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien esta semana profundizó su rechazo a la reelección presidencial indefinida, según el criterio jurídico de la Comisión de Venecia.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, aseguró que la repostulación de Morales para 2019 es un hecho, luego del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y restó importancia a los criterios de Almagro y de la precitada Comisión.
Manifestó que Almagro dejó de ser un factor de integración americana y se convirtió en un operador político de la derecha y funcional a los intereses del imperio, violando la propia Carta de la OEA, priorizando actitudes injerencistas e “intereses políticos conservadores y derechistas a los que representa”.
“Almagro debe recordar que son ya varios países en Latinoamérica que han ido por la vía constitucional de que sus tribunales constitucionales emitan sentencias que tienen que ver con procesos re-eleccionarios”, puntualizó.
“El compañero Evo Morales está plenamente habilitado para las elecciones 2019 y la derecha en vez de desgastarse, lo que debería hacer es prepararse para competir en las urnas. Creo que debería prepararse para eso porque de hecho Evo Morales está habilitado para el 2019”, insistió.
Con relación a la posición del ex presidente Jorge Tuto Quiroga, quien manifestó que lo dicho por Almagro “es un jaque mate” para Morales en la Cumbre de Lima, el Ministro sostuvo que tanto Quiroga como Almagro pueden seguir con el criterio de dos amigos.
BOLIVIANOS EN LIMA
Más de 35 plataformas ciudadanas llegaron ayer a Lima para hacer escuchar la voz de los bolivianos que votaron por el No en el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F).
Con gritos de “Bolivia dijo No”, “mi voto se respeta” y “Bolivia ya votó”, la denominada “Caravana de la democracia” arribó a las 13:00 a la Capital peruana.
Eduardo Gutiérrez, de la plataforma SOS Bolivia, dijo que la intención es hacer escuchar la voz de los bolivianos que hace dos años rechazó la reelección presidencial. La caravana viajó por tierra más de 40 horas desde La Paz.
"Queremos que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos aplique la Carta Democrática a Bolivia por no respetar el voto del pueblo", dijo Julio Alvarado, activista paceño.
Anoche mismo, los recién llegados se unieron a manifestantes venezolanos en un acto de protesta en la plaza San Martín, en Lima.
En La Paz, la bancada de la opositora de Unidad Demócrata (UD) anunció que presentará una petición de informe escrito a la Cancillería para saber cuánto pagó el Estado por el viaje y estadía de 150 dirigentes y representantes sindicales afines al MAS, que asisten en Perú a la cumbre de movimientos sociales, previa a la Cumbre de las Américas.