- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 22 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La presidenta Jeanine Áñez se apresta a firmar el acuerdo, observada por su ministro de Gobierno, Arturo Murillo. Foto: Presidencia
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
23:43 / 22 de noviembre de 2019
Después de más de 30 días de conflictividad, este viernes la tensión empezó a descender no solo por el levantamiento de varios puntos de bloqueo sino también por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Jeanine Áñez y líderes de la COB y de diferentes sectores sociales, incluidos los de El Alto, para instalar este sábado una mesa de diálogo, que hasta hace días era impensable.
Palacio Quemado fue escenario de los acercamientos liderados por la propia Áñez, y que dio sus primeros resultados concretos en la tarde de este viernes, cuando se confirmó que líderes de la base social del expresidente Evo Morales como Segundina Flores, Rodolfo Machaca, Fidel Surco, y Juan Carlos Huarachi (COB) acordaban asistir a un diálogo a partir de las 16.00 de este sábado con vista a consolidar su desmovilización.
El ministro de Obras Públicas, Yerko Nuñez, informó que estarán en la cita delegados de los cocaleros del Chapare, Cochabamba, bastión político de Morales, y del Distrito 8 de la El Alto, zonas con mayor conflictividad en defensa de Morales y en contra de Áñez.
"Prácticamente nos han garantizado que van a estar todos los sectores sociales y una vez se pueda llegar a acuerdos pues se va a pacificar el país; eso creo que es lo que el pueblo boliviano está esperando", sostuvo Nuñez, en puertas de Palacio de Gobierno, la noche de este viernes.
Para el Gobierno hay las condiciones para llegar a un acuerdo. "Va a ser por tiempo y materia el diálogo, vamos a trabajar para obtener los resultados que el pueblo boliviano busca (...) esperamos que Dios nos pueda ayudar y podamos llegar a acuerdos importantes", insistió.
Desbloqueos
Mientras se daba esa cita al más alto nivel, en varios puntos del país levantaban los bloqueos como en Río Abajo, en la zona Sur de La Paz, en Río Seco, camino a la fronteriza Desaguadero, y en diferentos puntos del departamento de Santa Cruz.
Otro acuerdo permitió restablecer hoy la transitabilidad en el tramo Turco - Cosapa, ruta que conecta con la población fronteriza de Tambo Quemado, y el puerto de Arica, Chile. El jueves la Policía junto a militares lograron desbloquear la ruta en Yapacaní, Santa Cruz.
En Chuquisaca y en el norte de Potosí también hubo acuerdos que posibilitaron el levantamiento de bloqueos. La carretera a Senkata, donde el martes un operativo policial-militar para evacuar combustible y GLP acabó con ocho muetos, volvía la noche de este viernes a una relativa normalidad, ya que aún permanecía solo un bloqueo después de un acercamiento con el Ejecutivo.
Sectores del área rural de Oruro también suspendieron el bloqueo, al igual que en Beni. "No hay motivos para seguir movilizados y creo que hay voluntad de ambas partes para alcanzar acuerdos. Mañana (sábado) a las cuatro de la tarde nos sentamos a dialogar", sostuvo Nuñez.
Representantes de la Iglesia Católica, de la Unión Europea (UE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) participan activamente en generar condiciones para avanzar hacia un acuerdo en el ámbito político a fin de convocar a elecciones, luego de denunciarse fraude y haberse desatado una crisis alentada por cívicos, a la que se sumó una motín policial y la sugerencia del entonces comandante de las FFAA Williams Kaliman a Morales para dimitir.
Morales dimitió y se encuentra asilado en México. Varios sectores se movilizaron en su defensa desde hace más de un mes y ahora apuestan a dialogar en vista de un acuerdo político que llamara a elecciones con participaron de todos los actores políticos y un padrón saneado.
Protestas
Al menos 31 personas perdieron la vida en un mes de protestas, que empezaron poco después de las elecciones del 20 de octubre. Hubo denuncias de fraude y un informe preliminar de la OEA corroboró irregularidades, lo que terminó agudizando el conflicto hasta la renuncia de Morales pese a su anuncio previo de anular las elecciones y renovar a los vocales electorales nacionales.
Álvaro García dimitió, como los presidentes del Senado Adriana Salvatierra y de Diputados Víctor Borda, lo que generó un vacío de poder. Ante la falta de acuerdos para una sesión legislativa destinada a leer la renuncia de Morales, Áñez asumió la Presidencia amparada en la ausencia de los mandatarios y un fallo constitucional.
Desde su exilio en México, Morales escribió en su cuenta en Twitter sobre la situación en Bolivia: "A los movimientos sociales que luchan por la vida y la democracia, la Fiscalía les inicia investigaciones de oficio con montajes, pruebas sembradas y grabaciones manipuladas, pero para 30 hermanos asesinados en #Bolivia a bala, no hay investigación, responsables o detenidos".
La situación de este viernes ya era distinta a la de los últimos días y se empezaba a consolidar una pacificación.