- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: viernes 22 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“De comprobarse que Evo Morales ordenó, organizó, instigó y/o cooperó de alguna manera el cerco o sitio implantado a varias ciudades de Bolivia, con el fin de desabastecerlas de alimentos, se deberán aplicar las responsabilidades penales en contra de la ex autoridad y de responsabilidad internacional –en caso de omisión– en contra de los Estados de Bolivia y de México”, afirma el comunicado.
Dicho pronunciamiento lamenta la “violencia indiscriminada que ya ha cobrado muchas vidas y ha dejado profundas heridas que, como sociedad democrática, demoraremos en restañar”.
Las organizaciones recuerda que “el actuar para desabastecer las ciudades de los alimentos básicos, genera graves violaciones de derechos humanos. Aislar una zona para desabastecerla o causar hambruna, no es permitido por el Derecho Internacional Humanitario”.
Los Convenios de Ginebra (CG) impiden utilizar el hambre, aún como método de guerra. La prueba de que se trata de un ilícito internacional –incluso en el contexto de un conflicto armado– es que el hecho de hacer padecer hambre es considerado como crimen internacional susceptible de ser enjuiciado por la Corte Penal Internacional, afirma el comunicado.
Refieren las entidades firmantes que la Relatora Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver, ha recalcado que el uso de la hambruna “como herramienta de guerra”, basada en el bloqueo del acceso de la población civil al agua y los alimentos, debe ser considerado “un crimen de lesa humanidad” y debe impedirse que haya impunidad con quienes emplean esta táctica en los conflictos.
Asimismo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha establecido que el hambre provocada deliberadamente, ya sea en tiempo de guerra o de paz, puede constituir también genocidio o un crimen de lesa humanidad.
Los que suscriben el documento también hacen notar que la propia Constitución, en su artículo 16, “consagra como derechos fundamentales, el derecho al agua y a la alimentación; además Bolivia se ha obligado, a través de diversos tratados de derechos humanos, a respetar, proteger y garantizar el derecho a la alimentación”.
Entre las organizaciones firmantes del comunicado se encuentran las siguientes:
- Asociación Boliviana de Ciencia Política
- Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE)
- Construyendo Redes para el Desarrollo
- EducaciónRadiofónica de Bolivia (ERBOL)
- Foro Político de Mujeres de Cochabamba
- Fundación Jubileo
- Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia
- Oficina Jurídica para la Mujer
Ruta por la Democracia
Otro pronunciamiento referido a la coyuntura, el de las organizaciones
de la Ruta por la Democracia, insta al sistema político a “garantizar la
convocatoria a elecciones mediante un amplio acuerdo nacional, que
incluya a todas las fuerzas políticas activas sin exclusión alguna”.
En ese sentido, piden al conjunto del sistema político pacificar el país para evitar mayor violencia y muerte.
Para llevar a cabo las elecciones, solicitan conformar un Órgano Electoral independiente, idóneo, sólido, transparente y confiable.