- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 22 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Más allá de las horribles batallas en El Alto, Sacaba y Yapacaní, se libra otra batalla, menos cruenta pero no menos intensa, acerca de la narrativa de lo que significa la caída de Evo Morales y el fin de su era.
Como se sabe, una legión de guerreros digitales argentinos peronistas (entre otros) buscan difundir y consolidar la idea de que la caída de Morales es producto de un golpe de Estado parecido a los del siglo XX. Mientras, la mayoría de los bolivianos busca contrarrestar esa versión con la propia, la de los protagonistas, que derrocaron con movilizaciones populares a un tirano que se hizo la burla del voto echando mano a todas las truculencias imaginables, hasta que la Policía, la COB y las FFAA (en ese orden) se le dieron la vuelta. Sólo sabremos de aquí a varios años el resultado de esta batalla.
Me permitiré aquí relatar el resultado de otra batalla semejante: aquella por la figura y los hechos de Gualberto Villarroel y su gobierno. Todos “sabemos” hoy que Villarroel fue derrocado por una insurrección popular instigada por la Rosca-Minero-Feudal (estoy utilizando la terminología de la época) en contubernio con el Partido de la Izquierda Revolucionaria, de inspiración estalinista y precursor del Partido Comunista. Una combinación bien improbable.
Pero quien revise con detalle el período de Villarroel se dará cuenta de que su gobierno fue tan o incluso más funesto que el de García Meza en lo que a violación de los derechos humanos se refiere: clausuró diarios, exiló, confinó y encarceló a políticos y periodistas; asesinó a parlamentarios, militares, abogados y miembros prominentes de la sociedad; reprimió, persiguió, torturó e instauró el terror en toda la sociedad mediante la logia militar fascista (no socialista, ni comunista: fascista) Radepa, que él co-lideraba.
La revuelta popular que lo derrocó y asesinó con enorme violencia en julio de 1946 tuvo una réplica salvaje pocas semanas después, en septiembre, cuando una turba imparable irrumpió en la cárcel de San Pedro y linchó al mayor Eguino y al capitán Escóbar, capos de Radepa, encargados de la represión en el gobierno derrocado de Villarroel. Explosiones de furia popular como esas no se pueden incitar artificialmente, como se ha pretendido después.
En los seis años posteriores a la caída de Villarroel, éste fue universalmente retratado como tirano, y la revuelta, como revolución libertadora. Pero tras el advenimiento de la Revolución Nacional en 1952, se reescribió la historia. Dos escritores gigantescamente potentes, Augusto Céspedes y Carlos Montenegro, basados en medidas políticas positivas de Villarroel, como la eliminación del pongueaje, el primer congreso indígena y la creación de la Fstmb (el origen de la COB), reinventaron la figura de Villarroel: “el presidente mártir”. Había que reinventar a Villarroel porque el MNR fue el socio de Radepa en su gobierno y porque la Revolución Nacional necesitaba héroes.
La enseñanza escolar de la historia ha perpetuado esa figura de Villarroel mucho más allá del período del MNR. Hoy Villarroel tiene plazas, monumentos y refinerías con su nombre, porque alguien se apropió de su narrativa.
No cabe duda de que Evo Morales ingresará a la historia, por longevidad y por haber logrado la inclusión de los excluidos. La pregunta es cuál de las narrativas perdurará. Si la que lo retrata como figura providencial y liberadora, o la del caudillo que se quiso prorrogar en el poder como si el Estado fuera él. Cualquiera que fuere, la verdad quedará incompleta.