Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 22 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Policía reprime marcha que llegó de El Alto con ataúdes
MOVILIZACIÓN. Los manifestantes bajaron desde la zona de Senkata, El Alto, hasta el centro paceño exigiendo justicia por sus muertos y la renuncia de la presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez.
Fuente:ERBOL/OXIGENO
22 de Noviembre de 2019
La Policía gasificó y capturó a varias personas en un operativo contra la movilización de vecinos de El Alto, que junto a ataúdes de los fallecidos en Senkata intentaba ingresar a la plaza Murillo.
La marcha comenzó desde la zona Senkata, del Distrito 8 de El Alto, donde el pasado martes hubo enfrentamientos con fuerzas de seguridad que terminó con el saldo de al menos ocho fallecidos y decenas de heridos.
La movilización llegó a La Paz, a través de la avenida Naciones Unidas, con consignas en demandad de justicia y contra la presidenta interina Jeanine Añez, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. Llegó al centro paceño, donde había una barricada de efectivos de seguridad que impedían su paso hacia la plaza Murillo.
Se concentraron a la altura del Obelisco. Donde a gritos pedían ingresar hacia el centro político. Entonces se desató la gasificación.
Según el portal digital, Oxigeno.bo, los manifestantes en su intento de ingresar a plaza Murillo amedrentaron a los transeúntes y una mujer golpeó a un periodista, rompiendo la barrera de seguridad a la altura de la Obelisco y rebasaron a los militares que custodiaban ese punto.
Hay el reporte de al menos dos detenidos y según testigos, los manifestantes a su paso amenazaron con robar a los comerciantes que tuvieron que cerrar sus puestos de venta y algunos transeúntes fueron también afectados por los gases lacrimógenos.
El comunicador Romecin Campos denunció que un sujeto en una moto amedrentaba a la gente por el lugar y una mujer golpeó a un periodista de la Agencia de Noticias Fides (ANF). En San Francisco los pocos protestantes que se reagrupaban fueron replegados por la Policía que uso gases lacrimógenos.