Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 22 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desbloqueos en 2 carreteras dejan al menos 14 heridos en Cochabamba
- Maquinaria pesada procede a limpiar la ruta al valle alto, ayer. | Daniel James
- El bloqueo en el retén de ingreso a Capinota. | Radio Uno Bolivia
La tensión en varias poblaciones de Cochabamba por el bloqueo de carreteras continúa. En Capinota, Parotani y Punata el intento de desbloquear las vías al oriente y al occidente dejó al menos 14 personas heridas.
Cochabamba lleva más de una semana cercada por los bloqueos de personas afines al MAS, que definieron instalar bloqueos en las carreteras hacia La Paz, Oruro y Santa Cruz. Protestan contra el Gobierno transitorio de Jeanine Añez.
Ayer, los pobladores de Parotani y Capinota se enfrentaron con comunarios que llegaron de la localidad de Sicaya, quienes rechazaron la intención de desbloquear.
En Capinota, el presidente del Comité Cívico, Teófilo Berbetty, informó que mineros de Sicaya y de otras comunidades de la región andina agredieron a otros ciudadanos que cumplían sus actividades. En el lugar seis personas resultaron heridas porque no apoyan el bloqueo que se instaló en la zona, según Berbetty. Asimismo, otras tres fueron retenidas por varias horas, aunque luego fueron liberadas.
En la zona también afines al MAS rompieron los vidrios de los vehículos que estaban a su paso, además de los vidrios de algunas viviendas.
Como respuesta, algunos pobladores de Irpa Irpa conformaron un grupo en rechazo a las acciones de los mineros de Sicaya, que hace una semana cortaron el suministro de agua a Capinota.
En la localidad de Parotani también se reportó enfrentamientos a causa de personas que llegaron desde Capinota.
Por otra parte, en la vía que une Cochabamba con el valle alto se registró enfrentamientos.
Los problemas se dieron nuevamente por los intentos de desbloquear la carretera en el sector de Punata. En la zona, dos grupos se enfrentaron con petardos, mientras otros pobladores pidieron que los efectivos policiales y militares intervengan para controlar la situación. Producto de la gresca se reportó al menos ocho heridos.
De manera paralela, antes del mediodía de ayer, un contingente de policías y militares inició el desbloqueo de la ruta al valle alto desde el kilómetro 7 de la avenida Petrolera. El contingente señaló que, a diferencia del día anterior, iba a permanecer en la zona para evitar que el bloqueo se reinstale.
Los bloqueos en Cochabamba dejan hasta la fecha pérdidas millonarias en el sector productivo.
COCHABAMBA CON 31 PUNTOS DE BLOQUEO
Cochabamba permanece cercada a raíz de los bloqueos que se instaló desde hace nueve días en las provincias que unen el departamento con Santa Cruz, La Paz y Oruro.
De acuerdo al reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hay 31 puntos de bloqueo en las diferentes provincias.
Las rutas al valle alto, cono sur, zona andina y trópico permanecen interrumpidas por comunarios y pobladores que están en contra del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Los bloqueos son contundentes en varias poblaciones.
INSTALAN MESA DE DIÁLOGO
La Comisión Interinstitucional de Concertación y Pacificación, que está conformada por varios sectores sociales locales, instaló por segunda vez una mesa de diálogo, pero no participaron sectores del MAS. La reunión entró en cuarto intermedio hasta hoy.
Esta reunión arrancó cerca de las 16:30 en el Arzobispado y se anunció que participarían representantes de las Federaciones del Trópico, Bartolinas Sisa, Regantes, Mineros, autoridades y otros; sin embargo, el secretario general de la Gobernación de Cochabamba, Nelson Virreira, indicó que sustentaron su ausencia porque exigían garantías para su circulación.