
La ciudad de Sucre soportó ocho días y medio de bloqueo intenso que impidió toda conexión con las provincias y el interior de país. Ayer la Federación de Campesinos de Chuquisaca levantó la medida de presión en el departamento, sin embargo los cortes en otras regiones persisten e impiden toda comunicación terrestre con el eje central.
El corte de rutas en diferentes puntos de la conexión caminera departamental comenzó a ejecutarse el martes 12 de noviembre, una vez que Evo Morales oficializó su renuncia a la presidencia el domingo 10, agobiado por las protestas contra el fraude electoral.
El 12 de noviembre, los campesinos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) instalaron puntos de bloqueo en Tarabuco y Tomina, sobre la ruta Diagonal Jaime Mendoza, cortaron comunicación con el Chaco chuquisaqueño, aunque en esa zona no hubo interrupción de vías. En Aiquile se cortó la conexión con Cochabamba y Santa Cruz, después los campesinos de Poroma obstaculizaron el tráfico vehicular en Imilla Huañusca. Hacia Potosí los primeros cortes se instalaron en Betanzos y después en la jurisdicción territorial de Yotala; hacia Oruro, en Ravelo. Así, Sucre quedó desconectada de sus provincias y departamentos del país.