
Una cumbre que reunió ayer a las autoridades de varios pueblos indígenas en Sucre rechazó que la wiphala esté siendo usada para hacer "política" tanto por organizaciones políticas de derecha como de izquierda y que con ello se esté generando violencia, algo con lo que los pueblos indígenas no comulgan. Por lo mismo, el encuentro pidió respeto a ese símbolo sagrado y que se dejen de lado las actitudes belicosas para pacificar el país.
Tras un "usqay tantakuy" (una reunión de emergencia), las autoridades de los pueblos indígenas Qhara Qhara, Lupaca, Pacajes, Yampara, además de los pueblos indígenas de tierras bajas Guaraní y Uchupiamonas, pidieron que no se use la wiphala para agredir ni generar división en el país.
"Nosotros no estamos inmiscuidos en la política. Somos los verdaderos originarios. Tenemos territorio, cultura y una cosmovisión muy distinta a las que están manejando", explicó el curaca mayor de la nación originaria Qhara Qhara, Mario Chincha, al referirse a la crisis del país.