- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 10 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
También pidió a sus sectores sociales y a los servidores públicos que lo defiendan y convocó a un diálogo que, de inmediato, fue rechazado por Carlos Mesa (CC) y Óscar Ortiz (BDN). El único que aceptó la negociación fue el candidato de PDC, Chi Hyun Chung, pero puso tal cantidad de condiciones, que la respuesta termina siendo prácticamente negativa.
Entre el viernes y sábado, el presidente Evo Morales ha perdido el control total de la Policía, que se ha amotinado en todo el país pidiendo su renuncia y reivindicando la democracia, además de demandas sectoriales.
La plaza Murillo quedó desguarnecida y en las calles, pese a la ausencia policial, no hubo saqueos en comercios, aunque sí fueron atacadas entidades estatales o propiedades de dirigentes del MAS, como la casa del gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, que fue quemada en represalia por la emboscada que sufrió en Vila Vila la caravana que viajaba a La Paz.Morales tampoco ha recibido un respaldo explícito de las Fuerzas Armadas. El comandante de la institución castrense, Williams Kaliman, ha señalado que los miliares nunca se enfrentarán a su pueblo y que velarán por la unidad entre compatriotas. Un día antes, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, había señalado que el Presidente no sacará a los militares a las calles para contener las protestas. Otro síntoma de este distanciamiento es la renuncia del embajador de Bolivia en Francia, el general Gonzalo Durán, quien antes de ser nombrado como diplomático fue Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Las Fuerzas Armadas, por norma, piden orden escrita en caso de tener que intervenir en protestas sociales, luego de la experiencia de octubre de 2003, cuando respaldaron al Presidente y luego los comandantes terminaron presos.
Sin posibilidades de abrir un diálogo con los opositores, con la Policía fuera de control y las Fuerzas Armadas distanciadas, lo único que le queda al mandatario es el apoyo de sus sectores sociales, cuyo núcleo duro se encuentra en el Chapare, donde ayer hubo una concentración, en la que se decidió defender al Presidente, además de poner un plazo de 24 horas para que el dirigente cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, salga de La Paz, donde articula la protesta junto a Marco Pumari, dirigente cívico de Potosí. Los cocaleros, además, pidieron lealtad con el mandatario de parte de los policías y los militares.
En ese contexto, el país vivió una jornada de alta convulsión social. Por un lado, las caravanas que viajan desde los departamentos del sur rumbo a La Paz fueron emboscadas por los campesinos afines al MAS en el sector de Vila Vila, en la carretera entre Oruro y La Paz, dejando un saldo de más de 30 heridos, además de denuncias de vejaciones, humillaciones y torturas.En este caso, intervino la Policía sublevada para ayudar a liberar a los viajeros bloqueados.
En las diferentes ciudades del país, la ciudadanía se apostó en las puertas de las unidades policiales para apoyar a los efectivos. En Santa Cruz, hubo una marcha de uniformados y ciudadanos pidiendo la renuncia de Evo Morales y en Tarija los efectivos se pusieron de rodillas en la calle y oraron para que se supere el conflicto.
En La Paz, además de apoyar a los policías, los movilizados cercaron y asediaron el canal estatal Bolivia TV y una central campesina en Miraflores, donde encontraron explosivos.
En medio de la crisis, varios altos cargos electos y designados del MAS empezaron a renunciar. Todo comenzó en Potosí, donde dimitieron el gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde Williams Cervantes, quien fue obligado a dejar su dimisión en una bandera local.Luego renunció el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, y el viceministro de Turismo, Marcelo Eduardo Arze García. A ellos se sumó el embajador de Bolivia en Francia, Gonzalo Durán.
Luego del mediodía, ninguna autoridad de gobierno apareció en escena, salvo el propio Presidente, quien, según el diario Los Tiempos, está en el Chapare.
Los legisladores opositores, por su parte, demandaron que se abran las puertas de la Asamblea Legislativa para empezar a debatir las salidas a la crisis que, según dicen, pasan por acortar los plazos para nuevas elecciones.