- La Razón - TCP ratifica compromiso para la realización de las elecciones en agosto
- La Razón - Morena propone un plan con inclusión, empleo y desarrollo
- UNITEL - Del Castillo niega uso de recursos públicos en campaña y dice que “sus ahorros se están agotando”
- PANAMERICANA - Asociación de Periodistas confirma respaldo a debates presidenciales del TSE
- Correo del Sur - Diputada denuncia desvío de recursos públicos para financiar campaña del MAS
- La Razón - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estratégica
- La Razón - Evo exige disculpas de Molina por aludir a Sisa y Barzola
- VISION 360 - Evo dice que es “indignante” que Molina diga que Bejarano es la reencarnación de Bartolina Sisa “en una versión mucho más guapa”
- UNITEL - Prado considera que Evo es un “factor de poder” con el que se debe sellar un acuerdo: “Si queremos gobernar es así”
- ATB DIGITAL - OEP publica la lista de medios de comunicación habilitados para difundir propaganda electoral
- FM BOLIVIA - TSE sobre la inhabilitación de Dunn: “No fue una decisión fácil, pero la ley es clara”
- VISION 360 - Presidente del Senado de Chile desmiente a Andrónico sobre ofrecimiento del puerto de Tocopilla en concesión
- Urgente BO - Dunn ve la posibilidad de crear su partido político de cara a las subnacionales
- VISION 360 - El TSE aplica un nuevo sistema de registro de renuncias y denuncias por acoso y violencia política hacia las mujeres
- El Diario - La UE confirma que enviará una Misión de Observación Electoral para los comicios en Bolivia
- UNITEL - Diputada denuncia transferencia de Bs 6,7 millones al Ministerio de Gobierno para la campaña del MAS; el oficialismo lo niegan
- BRÚJULA DIGITAL - Copa: “Si nosotros vamos a tomar la decisión de bajarnos no va a ser porque somos cobardes o porque no podemos”
- FM BOLIVIA - TSE inicia impresión de boletas electorales sin la franja de NGP tras su retiro de la carrera
- El Diario - NGP y Jaime Dunn deciden abandonar carrera electoral
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- PANAMERICANA 96.1 - Diputado Héctor Arce insiste en la inhabilitación de 5 candidatos por no renunciar a sus cargos
- El Deber - Candidatos coinciden con una menor presencia del Estado en la economía
- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 10 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico Popular (CCP), Resistencia Juvenil Cochabamba (RJC), Resistencia Civil de Quilacollo, Resistencia Civil, Unión Universitaria Cochabamba, Resistencia de la Zona Sur, Unión Juvenil X Cochabamba y Resistencia en la Recoleta, entre otros, son algunos de los identificados.
Están compuestos por jóvenes de 17 años en adelante. Son vecinos, profesionales, obreros y amas de casa distribuidos en diferentes zonas y barrios.
Sin embargo, estos grupos no tienen una cabeza como sucede en Santa Cruz, donde Luis Fernando Camacho –presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz– lidera las movilizaciones regionales e incluso las nacionales.
Estos grupos responden al descontento social que nació tras las elecciones generales y las denuncias de un presunto fraude. Ese 20 de octubre marcó un antes y un después en el escenario político social que sumerge al país en una ola de violencia que parece no tener fin.El Comité Cívico de Cochabamba carece de liderazgo porque no tiene convocatoria ni participó de los cabildos. Tampoco es parte de las movilizaciones que paralizan la ciudad y el departamento desde hace más de dos semanas.
El actual presidente del ente es David Torrelio, quien asumió el cargo en diciembre de 2017. El anterior dirigente era Juan Flores, quien dejó el cargo en noviembre de ese mismo año.
Sin embargo, Flores aún se atribuye la titularidad del Comité y entre ambos se acusan de “masista y divisionista”.
Mientras que Torrelio es reconocido por el gobernador Iván Canelas y las instituciones que conforman el ente cívico; Flores es legitimado en las redes sociales y por algunos medios de comunicación que lo entrevistan y citan como el titular.
“En Cochabamba hay un mal crónico, nunca ha podido consolidarse ninguna organización regional”, afirmó Miguel Lora, líder del Comité Cívico Popular, instancia creada por el vacío que dejó el comité tradicional.
Ante esta carencia, después del 20 de octubre, resurgieron las plataformas de defensa del 21F y se crearon varios grupos de resistencia. Todos asumieron como suya “la defensa de la democracia”, en rechazo a los resultados –supuestamente fraudulentos– de los comicios que dieron la victoria a Evo Morales en primera vuelta.“Una característica muy importante de la movilización social actual es que hay una diversidad de activismos, grupos populares, plataformas, gremios y otros que están conectados. Estos ya existían, pero estaban enfocados en sus temáticas”, indicó la socióloga y analista político María Teresa Zegada.
Estos grupos están organizados en pequeños sectores o zonas; unos son más visibles que otros, pero todos buscan defender y resistir en su punto de bloqueo zonal, aunque para ese fin acudan a actos violentos contra los movilizados del MAS y todo aquel que quiera desbloquear.
A falta de un líder cívico se han ido destacando otras figuras políticas opositoras como la asambleísta departamental Lizeth Beramendi y la excandidata a diputada Martha Jiménez, entre otras. Pero, las plataformas y activistas han ganado espacios más representativos.
Este medio intentó, en reiteradas oportunidades, contactarse con Andrónico Rodríguez para conocer su posición sobre el liderazgo en Cochabamba. Lastimosamente el líder cocalero, también emergente, no contestó las llamadas. En estos días de conflicto destacan el Comité Cívico Popular (CCP) y la Resistencia Juvenil Cochala (RJC). A éste último se le han atribuido actos vandálicos por los que han sido duramente criticados y estigmatizados. Sin embargo, también reciben apoyo y su presencia genera aplausos y agradecimiento por su rol en el paro.
El CCP está conformado por juntas vecinales, médicos, comerciantes y otros. Está liderado por los profesores Norma Barrón y Miguel Lora. Ambos de tendencia trotskista.
Para Lora, el CCP nació por la necesidad de incorporar a sectores que no se sentían representados. “El Comité Cívico estaba conformado por personas del norte que son de clase media y alta”, dijo Lora.
En cambio, RJC surgió de forma espontánea para resistir en los puntos de bloqueo. Su nombre se debe a que la mayoría de sus miembros, aparte de estar tras el volante de una motocicleta, son jóvenes entre 20 y 30 años.
Es difícil destacar una imagen o líder de RJC porque la mayoría de sus miembros tienen el rostro cubierto con pasamontañas o barbijos. Visten de negro, con ropa camuflada, chalecos y otras prendas de combate.
En los últimos días han restringido la interacción con los medios porque se les atribuye los actos violentos del pasado miércoles en el puente Huayculi, donde un joven de 20 años perdió la vida. Se comunican por redes sociales como Facebook y WhatsApp.