- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: miércoles 11 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Diputados aprueban intercambio de información entre el Segip y el Sereci
La norma modifica la Ley del Órgano Electoral permitiendo que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) intercambiar información con el Servicio de Registro Cívico (Sereci).

La Cámara de Diputados aprobó, en grande y en detalle, el proyecto de ley que modifica la Ley del Órgano Electoral permitiendo que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) intercambiar información con el Servicio de Registro Cívico (Sereci).
“Es un proyecto que permite el interrelacionamiento de datos del registro civil, como el certificado de nacimiento, matrimonio y defunción de las personas, entre el Sereci y el Segip”, señaló el diputado Lino Cárdenas (MAS) al término de la sesión. La plataforma estaría adminsitrada por la Agencia del Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y comunicación (Agetic).
El objetivo de la misma, como explicó el minsitro Carlos Romero al presentar la norma ante la Cámara Baja es agilizar trámites, pues existen casos en que la carnetización se ve estancada por el cruce de datos administrados en el registro cívico del Estado.
La norma fue criticada por la oposición por considerar que podría violar el derecho a la privacidad. La diputada Eliane Capobianco (UD) que el Tribunal Supremo Electoral debiera hacerse cargo de la plataforma; “esto se puede usar políticamente de todas las maneras y eso nos preocupa, porque ellos (el Gobierno) van a tener acceso a toda nuestra información… y por eso se teme que no haya derecho a la privacidad”, manifestó.
Ante esto, la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, señaló que la Agetic no podrá manipular los datos de la población, “los datos están encriptado, se des-encriptan en el origen y en el destino, no en la plataforma, no en el puente”, indicó.