El Ministerio Público, a través del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), informó ayer, miércoles, que ocho personas fallecieron durante los enfrentamientos entre manifestantes que pretendían tomar la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata que almacena hidrocarburos. Hasta las 13:00 de ayer, miércoles, ya se había practicado la autopsia a dos cuerpos de los fallecidos.
“Se evidencia ocho cadáveres, a dos ya se realizó la autopsia médico legal y seis son velados en una capilla de Senkata”, dice el comunicado de la Fiscalía.
De los ocho fallecidos, solo dos fueron sometidos a la autopsia legal. Se espera que en las próximas horas se haga este procedimiento a los otros seis que están siendo velados en la Iglesia San Francisco de Asís en la extranca de Senkata, El Alto.
Según un reporte preliminar de personas que están en el lugar, la tarde de ayer, miércoles, los familiares y vecinos del lugar permitirán que personal del IDIF y de la Fiscalía ingrese al lugar para que realice la autopsia legal al resto de las personas que perdieron la vida.
Los fallecidos son: Edwin Juchamani Paniagua (con autopia), Rudy Cristian Vásquez (con autopsia), Juan José Tenorio Mamani, de 23 años; Joel Colque Patty, de 22 años; Antonio Ronaldo Quispe Ticona, de 23 años; Pedro Quispe Mamani, de 37 años; Clemente Eloy Mamani Santander, de 23 años; Devi Posto Cusi, de 34 años.
El 19 de noviembre, manifestantes que mantenían un bloqueo cerca de la planta de YPFB en Senkata, comenzó a atacar estas instalaciones logrando derribar uno de sus muros.
Algunos de los movilizados que ingresaron a la planta manipulaban dinamita, por lo que la Policía y las FFF.AA. ejecutaron un operativo para desalojarlos, ante el riesgo de una explosión de gran magnitud si se afectaba alguno de los depósitos de combustibles.
El martes 19, en conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, aseguró que las Fuerzas Armadas no realizaron ni un solo disparo contra los manifestantes durante esta acción conjunta.
El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano Atalá, dijo en declaraciones al programa Que no me pierda de la red Uno que los militares no utilizaron armamento letal en la refriega con los sectores sociales que bloquean en la zona de Senkata.
Acusados de terrorismo en Senkata
El juez Héctor Quilla determinó ayer detención preventiva para los siete acusados de actos de terrorismo y otros delitos, por el ataque a la planta de Senkata.
Los cinco detenidos mayores de edad fueron enviados a la cárcel de San Pedro, mientras que dos menores fueron remitidos al centro correccional de Qalauma.
La Fiscalía informó con anterioridad que las siete personas serían, presuntamente, los autores de la destrucción y caída del muro de la Planta de YPFB, después de que fuerzas de seguridad evacuaron del lugar a una caravana de cisternas con combustible.
Los siete sujetos fueron sindicados de delitos de Terrorismo, Destrucción y Deterioro de Bienes del Estado y Riqueza Nacional, Instigación Pública a delinquir, Sedición y Atentado Contra la Seguridad de los Servicios Públicos.
Los imputados son Elián B.R., Rubén F.L.R., Edgar L. G.C., Iván T.A.CH., Florentino V.F., Teófilo Y.M. L. y Juan J.B.C.
El abogado Óscar Pereira, que estuvo en la audiencia, indicó que entre las pertenencias de los imputados se encontró dinero y credenciales del MAS, que trataron de ocultar incluso entre sus ropas íntimas.