Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 09 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Pedirles cautela en referencia a lo que sucedió ayer con la Policía, necesitamos estar tranquilos y en especial resguardar a todas las unidades policiales, a partir de esa situación hoy se viene la presión, no podemos descansar, no podemos dar un paso atrás ni para tomar impulso”, sostuvo el dirigente cívico, en un contacto con la red Unitel.
En esa línea, adelantó que en esta jornada arribarán desde Potosí más de 700 personas y este domingo partirán más de 2.500 mineros para incrementar la presión al Gobierno.
Este vienes, 11 buses partieron desde la capital potosina rumbo a la sede de Gobierno trasladando cientos de personas. La mañana de este sábado se conoció que fueron atacados por sectores que se movilizan en defensa del Movimiento al Socialismo (MAS) en un bloqueo en la localidad de Panduro. Si bien al momento no existe un reporte oficial, se conoce que habrían varias personas heridas.
Bolivia cumple hoy 20 días de movilizaciones. Un sector de la población exige la anulación de las elecciones por considerar que hubo fraude y la renuncia del presidente Evo Morales; otro, respalda al Gobierno.
Tras varias jornadas de enfrentamientos, que dejaron como saldo tres personas fallecidas y más de 300 heridas, este viernes efectivos policiales de bajo rango decidieron amotinarse en Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Beni, Oruro y Tarija.
Miles de personas se apostaron en puertas de los diferentes comandos departamentales en respaldo a las determinación de los uniformados, y resguardando su seguridad, ante una eventual toma del control de parte de los militares hecho que más tarde fue desmentido por el propio Ministro de Defensa. (09/11/2019)