- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: jueves 12 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La información estará disponible en una "plataforma de interoperatividad para otras instituciones públicas que lo necesiten, bajo un interés legítimo", declaró a Efe el director de la Agencia del Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) de Bolivia, Nicolás Laguna.
El director explicó que con esta medida las instituciones públicas "podrían no requerir" que los ciudadanos realicen trámites en persona, sino que "podrían acceder a estos datos, simplemente con su requerimiento y autorización".
El proyecto legislativo indica que la Agetic podrá tener acceso "únicamente de consulta" a los datos de "nacimiento, estado civil, filiación, del registro biométrico y de defunción".
Estas atribuciones son parte de un artículo de una norma que busca modificar la Ley del Órgano Electoral que permite a un tercero, en este caso a la agencia estatal, el acceso de los datos de los servicios de Registro Cívico (Sereci) y General de Identificación Personal (Segip).
Laguna indicó que existe un cuerpo legal que protege a los ciudadanos para que esa información no sea utilizada con fines que no sean los lícitos, desde la Constitución del país hasta resoluciones de ministerios que establecerían, a su juicio, los criterios de uso de esa información.
"Si no hay un trámite o un proceso administrativo que requiera que una determinada entidad acceda a datos o información de otra entidad, no se establece la conexión", recalcó.
Por ello, negó que esa información pueda ser de acceso de entidades judiciales como la Fiscalía u otras como las que investigan asuntos financieros.
Sin embargo, los parlamentarios de oposición en el Legislativo han decidido no apoyar la propuesta normativa ya que la consideran inconstitucional porque vulneraría las garantías.
El diputado de la opositora Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría dijo a Efe que "es un proyecto que viola el derecho a la privacidad de las personas" y que levanta la susceptibilidad sobre el uso de información personal.
"El hecho de que un tercero, que no tiene competencia para aquello, vea sus datos, vea sus relaciones de parentesco ascendente o descendente, ya genera susceptibilidad", aseguró el legislador.
También cuestionó la facultad de la Agetic en el futuro para firmar convenios y "compartir esta información con entidades públicas o privadas".
La propuesta normativa ya fue aprobada por una de las comisiones del Legislativo y en los siguientes días se prevé que ingrese a tratamiento primero de la Cámara Baja y luego del Senado.
La modificación normativa busca agilizar con el uso de la tecnología los procesos administrativos del Estado que todavía se perciben lentos, debido a que muchos de ellos todavía se hacen en persona, incluso transitando largas distancias.
Además de la ley que está en discusión en el Legislativo, las autoridades anunciaron otra cuyo objetivo será regular los derechos a la privacidad de los datos personales en el ámbito privado.