- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 12 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“A objeto del cumplimiento del parágrafo IV del artículo presente, el TSE, en el plazo de 90 días calendario, debe emitir la reglamentación correspondiente que garantice el consentimiento voluntario de las personas al acceso de la información por terceros”, refiere la disposición transitoria única, que fue incluida ayer en la sesión de la Cámara de Diputados y que aprobó esta norma y la remitió al Senado para su revisión.
Puedes leer:
La diputada Jhovana Jordan fue la que expuso con argumentos sus observaciones y planteó además tres leyes que deben proteger al ciudadano a la hora de transferir sus datos: una ley de regulación de transferencia de información, otra ley de protección de datos y una ley de acceso a la información. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, que defendió el proyecto, aceptó la sugerencia de la legisladora.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo, ante la duda de los legisladores de oposición, que la transferencia de datos será encriptada y no se mostrará de forma abierta, como sugirieron.
Romero admitió que, con el tiempo, la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic) se convertirá en el Big Data (gran base de datos) del Gobierno. Señaló que en todos los Estados la información digital permite agilizar la burocracia. La plataforma de interoperabilidad estará a cargo de Agetic, indicó.
Te puede interesar: