Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 09 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La entrevista al jefe policial fue el jueves en Página Siete, después de una serie de gestiones de este medio y un día antes de que sus bases se amotinaran en varias regiones de Bolivia. Calderón aseguró que está al lado de la Constitución Política del Estado. Negó cualquier intento de motín y hasta de las burlas que recibe la institución en las redes.
La gente critica que la Policía no haya detenido a los mineros, la pasada semana, cuando detonaron decenas de cachorros de dinamita. ¿Por qué no actuaron, comandante?
Se hizo un control al ingreso a la ciudad y en ese control se estableció que había mineros que tenían mochilas y ahí se encontraron los explosivos. No los detuvimos cuando estaban en plena marcha, eso es imposible, ningún policía se puede meter a la marcha, lo pueden matar. Lo mismo ocurrió en Cochabamba cuando detuvimos a los 15 mineros; si ellos hubiesen entrado sin control hubiesen hecho detonar sus dinamitas, los aprehendimos al ingreso de la ciudad. En La Paz se arrestó a tres mineros en plena marcha.
¿En El Alto la Policía fue rebasada? ¿Por qué los efectivos contemplaban lo que la gente afín al MAS maltrataba a pasajeros del aeropuerto el pasado martes?
Habría que estar en su lugar para saber qué pasó. El reporte que tengo es que fueron rebasados porque inicialmente se había puesto en vigencia un plan con menor cantidad de policías.
Los ciudadanos de Cochabamba han criticado duramente al comandante de la Policía de Cochabamba, Raúl Grandy, por su línea de protección a sectores afines al MAS. ¿Qué medida tomó el comando general?
En primer lugar, envié al director nacional de Personal, el coronel Espinoza, cuando hubo estas denuncias contra el comandante Grandy. Le dije que realice un acopio de información. No hay una denuncia específica, escrita contra el comandante. Sí escuché mensajes, gritos, publicaciones pero nadie hizo llegar una denuncia a la Fiscalía o a instancias disciplinarias. Si hay indicios de haber cometido alguna arbitrariedad a las normas, lo vamos a llevar a la Inspectoría.
Montero, en Santa Cruz, es otra de las regiones donde hubo enfrentamiento. La Policía busca a la diputada electa por el MAS Deisy Choque, acusada de ser la autora intelectual de dos muertes, ¿qué avances hubo?
Cuando se trata de temas investigativos yo no puedo adelantar ningún criterio porque están en plena investigación, si hago eso se puede tergiversar. Por tanto, yo me voy a mantener al margen y no daré una opinión. No conozco el requerimiento fiscal, si se ha requerido que se investigue, que se la ubique, es un tema estrictamente del Ministerio Público.
¿La Policía también fue rebasada en Montero?No tengo conocimiento si fue rebasada, el coronel (Igor) Echagaray ha tenido que determinar cuánta gente va a Montero, tiene que dar cumplimiento a una orden genérica. Esa pregunta tendría que responder él. Si hubiéramos sabido que hay gente armada se la hubiera aprehendido. Pero lo que estamos haciendo es hacer un recuento de las filmaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables.
La noche del miércoles usted llegó a la UTOP en La Paz y se reunió con los policías. Dice que fue por asuntos domésticos, pero cerca de la plaza Murillo había enfrentamientos esos minutos. ¿Por qué estuvo ahí?
Es mi política estar en todas las unidades, no sólo he estado con los policías de la UTOP sino también en otras, Policía Rural, he estado con los cadetes...
¿El miércoles también?
Días previos, porque la presencia del comandante influye en el ánimo de los policías. Personalmente he llevado coca, he estado hablando de diferentes temas, escuchando sus demandas. En la plaza Murillo queríamos ver cómo estaban funcionando los dispositivos de seguridad, quería ver que no haya peligro para la vida de Luis Fernando Camacho. Estuve inspeccionando las cuatro esquinas, fui al baño y me quedé a hablar con ellos, les pregunté si habían cenado, aproveché de darles la noticia de sus uniformes nuevos. No noté indicios de malestar, de amotinamiento.Los policías están tranquilos. ¿Cuándo se amotinan? cuando no se atienden sus demandas, pero hemos logrado satisfacer la gran mayoría de esas demandas, alimentación, dotaciones, hemos cumplido estrictamente los tiempos para el pago de sueldo, en infraestructura y otros temas. Nos critican porque creen que repartimos pollo, es completamente falso, no repartimos pollo a nadie. No hay motivo, los policías se amotinarán cuando se publiquen mentiras.
¿Por qué se les dio 3.000 bolivianos en esta coyuntura de crisis?
Se ha denominado el bono lealtad, lo cual es falso. Este bono se lo está pagando desde 2003. Hay un Decreto Supremo como un bono de seguridad ciudadana, es un refuerzo alimenticio a los policías por su trabajo. En 2010 sufrió una modificación, porque inicialmente nos pagaban 150 bolivianos, luego subió a 250, en 2012 sube a 400 y de ahí ya no se hace. Desde marzo de este año hablamos con el Ministro de Gobierno, le dijimos que era oportuno hacer una modificación. Como ya estamos a fin de año, no valdría la pena sacar un nuevo decreto. Para darnos respuesta decidieron hacer un solo pago de 3.000 bolivianos. El dinero viene del TGN y no del dinero de los policías.
Una pregunta que se hace su tropa: ¿De qué lado está el comandante, del pueblo o del Gobierno?
El comandante está del lado de la Constitución Política del Estado, reconozco como único patrón a la Constitución, he sido posesionado como comandante por las normas, por el puntaje de toda mi vida, no por un favor político, entonces no me debo a nadie. Me debo a mi Policía.Se lo vio en el festejo del cumpleaños del Presidente, en pleno conflicto. ¿Qué pasó?
Ese día era el aniversario de Umopar en el Chapare, yo egresé de esa unidad. Asistió el Presidente como presidente, no como candidato. Después del acto, los policías estuvieron y cuando el Presidente ya se estaba yendo, las organizaciones sociales llegaron con sus tortitas, no era algo secreto, estaba la prensa. Le dijeron que sople la velita, el Presidente me llamó a su lado y ahí es donde nos tomaron las fotos. Pero no fue una cosa planificada ni inusual.
¿Quién es Evo Morales para el comandante de la Policía?
Es la primera autoridad del Estado boliviano que ha sido elegida en comicios electorales la gestión pasada.