Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 19 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nadia Cruz, Defensora del Pueblo (…), ante vuestras autoridades interpongo (una) acción de inconstitucionalidad abstracta contra el DS 4078, concretamente contra el artículo 3 de la referida norma (sic)”, señala el documento expedido por el ente defensorial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Ante los hechos de violencia registrados en las ciudades de La Paz y El Alto, Cruz responsabilizó al accionar de la institución castrense y de la Policía boliviana por generar “muerte y dolor”.
Añadió que la presidenta transitoria del Estado, Jeanine Áñez, debe derogar el DS 4078 en caso de delitos comunes.
“En este momento las intervenciones policiales y militares lo único que están generando es muerte y dolor en el pueblo boliviano (…). Hemos pedido a la presidenta (Jeanine Áñez) que derogue su decreto en el que se pretende dejar de responsabilizar a estas fuerzas de seguridad en el caso de delitos comunes”, manifestó la defensora.
La norma mencionada, en su artículo 3, exime a las Fuerzas Armadas (FFAA) de responsabilidad penal en el cumplimiento de los operativos para la pacificación del país.
“El personal de las FAA que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad pública estará exento de responsabilidad penal cuando en el cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad”, señala.
El DS fue blanco de críticas a nivel nacional como internacional por organismos vinculados a los derechos humanos.