Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 11 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Los datos del padrón biométrico son exclusivamente administrados por el Tribunal Supremo Electoral, no hay posibilidad de que ninguna otra instancia del Estado pueda modificar, acceder y menos manipular datos del padrón electoral. Es una falacia absoluta que ha tratado de manejar la oposición, lastimosamente con la ayuda de algunos medios de comunicación", sostuvo Montaño.
La diputada insistió en que Agetic no manejará ni controlará datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci) ni del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).
Sin embargo, según el portal Rimay Pampa, al modificar el artículo 79 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, que indica que sólo el Servicio de Registro Cívico (Sereci), dependiente precisamente del OEP, puede acceder y conocer datos personales de los ciudadanos, se permitirá al Gobierno acceder a los mismos. Son datos personales de 11 millones de personas.
El anteproyecto de ley que comenzó a ser considerado en Diputados, dispone el acceso del SEGIP a los datos del Sereci y viceversa, con el fin de contrastar información. Pero lo harían mediante un mecanismo de "interoperabilidad" es decir "de conexión", que estará a cargo de Agetic.
"Se ha querido decir que la Agetic estaría manejando o controlando datos de estas instituciones, eso es falso, lo único que la Agetic tiene como atribución es facilitar que haya plataformas de operatividad (conexión). La Agetic no puede modificar datos ni del Sereci ni de SEGIP", complementó la presidenta de Diputados.
La legisladora dijo que el objetivo de la reforma es facilitar a la población la realización de trámites burocráticos en ambas instancias estatales (SEGIP y Sereci).
En ese sentido anunció que se tiene previsto que el pleno de la Cámara de Diputados trate dicho proyecto. "Mañana será tratado en el pleno de la Cámara de Diputados. Que salgan comentarios mal intencionados es otro asunto, queremos que tengan certeza que este proyecto de ley fue consensuado, entre tres órganos de Estado, lo vamos a tratar el día de mañana", comunicó.
TEMOR A MANIPULACIÓN DEL GOBIERNO
El diputado de la oposición, Wilson Santamaría, aseguró que la modificación de la ley provocará que la privacidad de los datos personales de los ciudadanos sea vulnerada, violentando el artículo 30 de la Constitución Política del Estado (CPE) que garantiza el "derecho a la privacidad de los ciudadanos".
"En la lógica de la ´interoperabilidad´ se va a tener que (tener acceso) a los datos, qué garantiza que eso tenga la reserva adecuada. Estamos haciendo un análisis constitucional porque lo consideramos atentatorios a la privacidad de las personas", observó el diputado.
En ese sentido, calificó la participación de la Agetic de "inconstitucional", manifestando que con ello se le permitirá acceso para que "observe la información que va a manejar, sino como la vincula con otra entidad", se preguntó.
Santamaría anunció que mañana la oposición expresará la disidencia al contenido del proyecto.