- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 11 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gobierno niega que ley le dé acceso a datos personales; oposición ve riesgos
- Los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Gabriela Montaño y Alberto Gonzales, ayer. | AFP
El proyecto para modificar la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y dar a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) acceso a datos personales de los ciudadanos causó rechazo en la oposición, que denunció que esta norma abrirá las puertas al uso indiscrecional de información personal con riesgos para la privacidad.
En tanto, los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, defendieron el proyecto y aseguraron que la Agetic, dependiente del Ministerio de la Presidencia, no tendrá acceso a las bases de datos y que sólo se trata de una norma que busca coordinar acciones entre instituciones para mejorar el gobierno electrónico y de interoperatibilidad entre instituciones.
El anteproyecto de ley, que comenzó a ser considerado en Diputados, dispone el acceso del Segip a los datos del Sereci y viceversa, con el fin de contrastar información. Pero lo harían mediante un mecanismo de “interoperabilidad”, es decir “de conexión”, que estará a cargo de Agetic.
“Han querido decir que la Agetic estaría manejando o controlando datos de estas instituciones; eso es falso, lo único que esta instancia tiene como atribución es facilitar que haya plataformas de operatividad (conexión). La agencia no puede modificar datos ni del Sereci ni de Segip”, explicó Montaño.
El diputado de la oposición, Wilson Santamaría, aseguró que la modificación de la ley provocará que la privacidad de los datos personales de los ciudadanos sea vulnerada, violentando el artículo 30 de la Constitución Política del Estado (CPE) que garantiza el “derecho a la privacidad de los ciudadanos”.
Por su parte, el senador Arturo Murillo señaló que se opondrán a la norma porque hay un grave riesgo para las libertades democráticas.
“El Gobierno está abriendo esto para que cualquiera pueda agarrar y entrar e investigar a las personas, y eso es terrible, pone en riesgo nuestras libertades y se consolida cada vez más el tema del régimen. (El Gobierno) accederían a todos los datos personales, van a poder investigarte con impunidad absoluta”, dijo Murillo.
En la misma línea, la diputada Cira Castro (UD) afirmó que “hay un riesgo tremendo porque esta agencia trata de tener toda la información de ciudadanos para presionar de cierta manera a quien piense de manera diferente al MAS”.
Dijo que ya existen instancias públicas que manejan la información, como el TSE, el Segip o el Sereci, y no es necesario que otra organización se meta en esos procedimientos.
“Si el Gobierno pretende tener toda esta información es para manipular a la sociedad, es una persecución a los ciudadanos”, dijo.
Al respecto, la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que el Gobierno no accederá a datos personales y que hay “comentarios malintencionados” respecto al proyecto. Asimismo, ratificó que la Cámara Baja tratará la norma hoy en sesión plena, para luego pasarla al Senado.
TSE DICE QUE NO DARÁ DATOS AL GOBIERNO
Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, garantizó que el Órgano Electoral no transferirá datos personales, como establece el anteproyecto que hoy será tratado en Diputados.
“Hay privacidad en los datos y eso lo va a mantener el Órgano Electoral por mandato de la Constitución Política del Estado y las leyes. El ciudadano no tiene que preocuparse”, declaró la autoridad a Urgentebo.com.
El artículo V de la norma señala que Agetic tendrá acceso a datos personales todos los bolivianos. La presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, negó que esto sea así y dijo que quienes se oponen a la ley tienen una mentalidad cavernaria.