Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 06 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El último reporte de la Defensoría del Pueblo emitido pasadas las 18.00 daba cuenta de los 95 heridos, distribuidos en hospitales y clínicas de Cochabamba, Quillacollo y Vinto.
En imágenes difundidas en las redes sociales se ve cómo arde el edificio de la alcaldía de Vinto, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, que luego de ser atacado con piedras que dejaron rotas todas sus ventanas. Los agresores, que acusan a la alcaldesa de haber movilizado personas para desbloquear la zona, aparecen armados con palos y otros objetos frente a las llamas del incendio.
Arce fue agredida por la turba luego de la quema del edificio. La golpearon, bañaron en pintura roja y le cortaron el cabello. Estuvo retenida y luego fue entregada a la Policía. "Si los vinteños dicen que me vaya, me voy", dijo ante sus captores.
Vinto fue una de las zonas más afectada por la violencia, que también estalló en la ciudad de Cochabamba y en la carretera a Quillacollo, a la altura del puente que pasa sobre el río Huayculi, donde se reportó la mayor cantidad de heridos, según informe de la delegación de la Defensoría del Pueblo. “¡Quillacollo se respeta, carajo!, ¡Quillacollo se respeta, carajo!”, fue el grito que caracterizó a los grupos movilizados entre Quillacollo y Vinto.
Espere
También circuló un video en redes sociales en el que se ve arrodillado y herido al exdirigente campesino y exviceministro de Interculturalidad Feliciano Vegamonte, ante un grupo de jóvenes armados con palos.
Espere
El delegado Defensorial en Cochabamba, Nelson Cox, informó que hasta las 16.00 de este miércoles la violencia había dejado al menos 22 personas heridas, la mayoría con traumatismos encéfalo craneales leves y policontusos. Una hora después anunció que esa cifra subió a 65 y a las 18.00 el reporfte incluyó a 30 heridos más reportados en el hospital Benigno Sánchez de Quillacollo.
Cox llamó a bajar la tensión. “Nos llama la atención los ánimos exacerbados que hay y llamamos a todos los ciudadanos a dejar pasar a las ambulancias, que depongan actitudes y que se permita el trabajo de la prensa”, dijo.
Los choques en Cochabamba comenzaron cuando una marcha de cocaleros y otros sectores afines al Movimientos Al Socialismo (MAS) llegó a esa capital para un cabildo. Al llegar al centro chocaron con los miembros de la denominada “Resistencia Juvenil Cochala”, que se trasladan en motocicletas con palos y escudos fabricados artesanalmente.
Esos grupos se desplazan a diferentes lugares donde se reportan enfrentamientos con los grupos que se oponen al paro cívico, como ocurrió este miércoles. La Policía intervino y uso gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
El 28 de octubre, Cochabamba también fue centro de otro enfrentamiento violento entre gente afín al Gobierno y sectores que rechazan las elecciones nacionales del 20 de octubre y piden la renuncia del actual mandatario. (06/11/2019)