Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 06 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El ampliado de mañana es para analizar la situación que estamos viviendo ahora y las acciones que vamos a tomar al respecto. Nosotros como confederación estamos movilizados, hemos instalado bloqueos en algunos departamentos y es posible que mañana se masifiquemos esos bloqueos”, manifestó en contacto con los periodistas.
Mamani señaló que las medidas que asumirán son únicamente para defender al proceso y no para causar daño a la población, “cómo algunos grupos los hacen obligando a acatar paros a la gente”.
“Nosotros estamos firmes para defender este Proceso de Cambio, pero eso no significa amenazar a las ciudades. Hay amenazas hacia nuestros dirigentes departamentales, pero eso no nos hace tener miedo. Somos las organizaciones sociales las que defenderemos este gobierno y al presidente Evo Morales porque él representa al movimiento indígena originario”, aseveró.
El Secretario General de la CSUTCB aseguró que no permitirán que sean los mismos actores políticos de la derecha vuelvan al poder.
“Nosotros en la historia sabemos, tantos años los de la derecha han manejado el poder, con distintos partidos políticos pero siempre fue la misma rosca, y eso no vamos a permitir”, afirmó.