Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 04 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la urbe cochabambina, grupos encabezados por mujeres realizaron la “clausura
simbólica” y el cerco pacífica de instituciones públicas como la Alcaldía, la
Gobernación, Semapa, el Servicio de Impuestos Nacional (SIN) y la aerolínea
estatal BoA. En tanto, otras madres e hijas con ollas y tapas realizaron una protesta
en las puertas de las oficinas de la Defensoría del Pueblo y cercaron esa
institución. El secretario general de la
Alcaldía, Mario Olguín, informó que se suspendieron por hoy las actividades
en las oficinas del municipio en la plaza 14 de Septiembre, según un reporte
del diario Los Tiempos. Además, tres subalcaldías fueron cerradas por seguridad ante los conflictos
suscitados. Olguín precisó también que el Burgomaestre Iván Tellería no pudo
llegar a su despacho y trabaja en otra oficina del municipio. Cuando la puerta del Concejo Municipal se abrió salieron los concejales
Celima Torrico y Joel Flores, aunque el último rompió uno de los carteles de
los manifestantes. En Semapa, los vecinos impidieron el ingreso y salida de personas y
solicitaron a los trabajadores que se sumen la protesta en demanda de la
renuncia de Morales. De forma paralela, los vecinos instalaron bloqueos en las principales
vías de esa urbe como la avenida Blanco Galindo y la carretera al oriente. En tanto, otros manifestantes tomaron la Alcaldía de Quillacollo y
desalojaron a un centenar de funcionarios del edificio. “Salgan masistas, Quillacollo se respeta (…)”,
gritaban los ciudadanos. Posteriormente, los manifestantes colocaron un cartel con la inscripción
de “clausurado” y tapiaron las puertas de esa alcaldía. En cambio, en Santa Cruz más de 150 vecinos liderados por el presidente
del Comité Cívico de Camiri, Carlos Lazarte, realizaron el cerco pacífico de instituciones
públicas y privadas en ese municipio como el Banco Unión, Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Entel, Prodem y Fubode, reportó el
diario El Deber. En La Paz, jóvenes se instalaron en puertas del Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN) en la zona Sur y pintaron en la vía la palabra “fraude” en
rechazo a los resultados de los comicios generales. Asimismo, establecieron un
bloqueo en puertas de la institución. En la urbe paceña, también se reportaron enfrentamientos entre los
choferes que intentaron levantar los bloqueos en las vías cerradas por los
manifestantes en defensa del voto como el registrado en la calle 16 de la zona
de Obrajes y otras zonas. Asimismo, en Sucre también se establecieron puntos de bloqueo en puertas
del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Agroambiental,
según información del diario Correo del Sur. Mientras tanto, el Sindicato
de Trabajadores de la Universidad San Francisco Xavier bloqueó la esquina
entre las calles España y San Alberto, cercando de manera automática las
instalaciones de la Fiscalía General y de varias entidades bancarias. En esa urbe, también se
registró una marcha de universitarios en
protesta por la detención de su compañero Aldahir Céspedes, quien fue
imputado por la supuesta tenencia y portación de explosivos en su mochila. La abogada constitucionalista y docente de San
Francisco Xavier, Yamile Hayes, calificó de política la detención preventiva del
universitario porque el joven no estaba llevando explosivos y le habrían
sembrado pruebas en su mochila.