Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 04 de noviembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos recibido el Decreto Supremo 4070 por lo cual se está disponiendo la abrogación del Decreto Supremo 3738 del 7 de diciembre de 2018”, informó el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas.
Tras dar lectura de la determinación, la autoridad departamental manifestó en conferencia de prensa, su pesar por haber llegado a esta situación.
“Lamentablemente hemos llegado a esta situación, seguramente el tiempo dirá quienes han actuado de verdad pensando en Potosí y quienes han agitado para perjudicar a Potosí”, puntualizó,
Según Cejas, Potosí estaba tranquila y la presencia de foráneos perjudicó la pacífica convivencia con el pedido de abrogación de este decreto, argumentando que este atentaría a los intereses de Potosí y del país.
Según el abogado Juan Carlos Zuleta, delegado del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) el Decreto 3738 contradecía la Ley 298 al dejar la responsabilidad de toda la cadena de producción y comercialización en manos de la empresa ACI Systems Alemania (Acisa).
En su artículo 2 el Decreto 3738 señalaba: “Se crea la Empresa Pública YLB-Acisa-E.M., de tipología Empresa Mixta, con personería jurídica propia, con carácter estratégico, con autonomía de gestión técnica, financiera, administrativa, legal y comercial, filial de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos-YLB de carácter Corporativo, con sujeción al Ministerio de Energías como responsable de la política del sector”.
En el decreto se estipulaba como giro comercial principal de la empresa la industrialización del litio. Sus tareas debían ser el “procesamiento industrial en territorio boliviano de hidróxido de litio, hidróxido de magnesio, otras sales, ácido bórico y litio metálico a partir de la salmuera residual del Salar de Uyuni y/u otras salmueras residuales puestas a disposición de YLB para una producción técnica y comercialmente suficiente para la venta en el mercado internacional”.
La firma también debía encargarse de la comercialización nacional e internacional de los productos generados.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari informó desde Santa Cruz que a pesar de la abrogación del Decreto 3738, las movilizaciones en el departamento continuarán para que se realicen nuevas elecciones. “Potosí sigue en pie de lucha”, expresó a tiempo de informar que hoy lunes se realizará en el departamento un consejo consultivo donde se analizará la determinación del Gobierno y las nuevas medidas que se asumirán.
Potosí cumplió un paro de 26 días en demanda de la abrogación de este decreto, al cual Comcipo lo calificaba como “entreguista e ilegal”.
Pumari aseguró que la demanda de nuevas elecciones sin Evo Morales, a quien calificó de enemigo de los bolivianos, y sin Carlos Mesa continúa. Remarcó que es necesaria una renovación total de las figuras políticas en el país. “A partir de la anulación de estas elecciones se está pidiendo elecciones nuevas, un nuevo TSE que nos garantice unas elecciones limpias y transparentes (…), no con quienes nos han arrastrado hasta este momento (…), ahí no solamente entra Morales, quien es el enemigo de todos los bolivianos, ni solamente Mesa; ahí está Ortiz y el señor Chi, un aparecido de la noche a la mañana, quienes han fracturado el voto del pueblo boliviano, son varios actores políticos”, dijo, según ANF.
Alcance de la norma
- Recursos La sociedad YLB-ACI Systems (Acisa) nació con un capital de 70 millones de bolivianos, según estipulaba el Decreto Supremo 3738 que fue abrogado por el Gobierno.
- Promesa Cuando se firmó en 2018 la minuta de constitución de la sociedad mixta YLB y ACI Systems se anunció una inversión de 1.200 millones de dólares para industrializar el litio y producir baterías a gran escala a partir de los recursos contenidos en el Salar de Uyuni.