Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 04 de noviembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TSE pide que Ceela realice auditoría paralela
- El canciller Diego Pary. | ABI
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó a la Cancillería del Estado gestionar ante el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) la realización de una auditoría paralela a la que dirige la OEA sobre los comicios del 20 de octubre.
El Ceela acompañó y certificó durante 14 años los procesos electorales en Venezuela y tras practicar auditorías los calificó de “transparentes y legítimos”.
Un informe oficial da cuenta sobre la presencia de una misión de observadores a las elecciones de gobernadores en Venezuela en octubre de 2017.
Tras la contienda electoral, la oposición anunció que no aceptaría los resultados, motivo por el cual el Ceela practicó 12 auditorías y la conclusión presentada ante el Consejo Nacional Electoral era que el proceso electoral tuvo “confiabilidad y seguridad”.
La reciente participación del Ceela fue en mayo de 2018 cuando el mismo Nicanor Moscoso certificó la reelección de Nicolás Maduro y pedía que “las elecciones sean reconocidas por todos porque son el reflejo de la voluntad del pueblo venezolano” y por haber cumplido con los parámetros internacionales.
Cabe señalar que la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó el pasado jueves el estudio del proceso electoral.
“No hay mejor mecanismo” de verificación que una auditoría con organismos independientes”, señaló el canciller del Estado, Diego Pary.
A este proceso de estudio de la OEA se sumarán delegados de España, de México y de Paraguay para acompañar la auditoría. Por otra parte, Pary indicó que no hay denuncias formales de fraude.