Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 01 de noviembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La ley nos dice expresamente, por ningún motivo se podría anular una lección, por ningún motivo, es la garantía que tenemos como pueblo soberano", indicó Mamani.
Tras la irrupción del conteo rápido durante la jornada electoral y una presunta manipulación de datos, surgieron las sospechas de un fraude, las mismas que han derivado en hechos de violencia en todo el país que han dejado dos muertos y más de un centenar de heridos, además de instituciones quemadas y destrozadas.
En ese escenario, los cabildos realizados anoche en todos el país, pidieron la anulación de las elecciones y que se convoque a nuevos comicios en los que no puedan participar el presidente Evo Morales ni el vicepresidente Álvaro García Linera.
Al respecto el vocal agregó que "por garantía legal y jurídica en cualquier Estado, particularmente en Bolivia, una elección no reconoce nulidad, y eso está en nuestra ley y nadie puede alegra desconocimiento de la ley", remarcó.
En ese sentido insistió en que se defenderán los resultados del 20 de octubre. "Reitero, la votación popular es sagrada y nosotros como encargados de administrar la elección, los resultados que se han presentado en honor a la verdad, vamos a defender".
En los cabildos también se pidió la renuncia de los miembros del TSE, a ese pedido la presidenta del TSE, María Eugenia Choque respondió indicando que fueron designados en sus cargos por la Asamblea Legislativa Nacional y tendrá que ser esa entidad la que resuelva. "La designación de estos vocales ha estado en el marco de lo que es la Asamblea y será la Asamblea también la que tome asunto sobre este tema", indicó.