
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: lunes 09 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Planean que la huella digital reemplace al carnet y al certificado en los trámites
La idea está incluida en un proyecto de Ley que este lunes fue aprobado por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Nicolás Laguna, director de Agetic, explica los alcanes del proyecto
Lunes 9 de Abril de 2018, 8:00pm
La Paz, 9 de abril (Urgentebo).- La Agencia del Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación ( Agetic), que es parte del Ministerio de la Presidencia, informó que se impulsa un proyecto que plantea usar la huella digital para reemplazar el Carnet de Identidad (CI) y el Certificado de Nacimiento en los trámites que el ciudadano boliviano tenga que efectuar en una institución pública del Estado Plurinacional.
Para el objetivo envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la propuesta que es parte de anteproyecto de Ley, que fue aprobado este lunes por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. La norma modifica la Ley 026 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que permite al Servicio General de Identificación Personal (Segip) y al Servicio de Registro Cívico (Sereci) otorgar acceso a datos personales.
En una entrevista con el portal Urgentebo, el director de la Agetic, Nicolás Laguna, explicó que la agencia plantea en la Ley un mecanismo o plataforma para que a través de medios digitales una persona pueda realizar sus trámites sin estar cargando toda la documentación en sus manos. Esto significa que la colocación de la huella en un Sistema Biométrico será por demás suficientes para la obtención de datos.
“Por ejemplo, nosotros estamos trabajado con el Órgano Electoral en un sistema de verificación, que quiere decir esto. Si una persona va a Impuestos Nacionales a hacer un trámite, ésta pone su huella en un lector de huellas . ¿Qué hacemos nosotros?, nosotros le enviamos al Tribunal Electoral la huella y ( es esta la institución que nos dice) si Juan Pérez, es evidentemente Juan Pérez y si la huella corresponde a Juan y los otros datos como: su fecha de nacimiento, edad, entre otros”, declaró Laguna al portal Urgentebo.com.
Aclaró que, según el proyecto de ley, la Agetic es un puente para que otra institución valide los datos. El SEGIP y el Registro Cívico Nacional validará si evidentemente esa es la persona que realiza el trámite y si son sus verdaderosdatos.
nicolas.laguna.png

“El Tribunal Electoral no nos va dar la huella, sino la validación de las huellas digitales, nosotros sólo responderemos si corresponde o no esos datos a esa persona”, subrayó.
Laguna complementó que este tipo de mecanismos digitales existe en varios países del mundo y que de a poco se pretende incluirlo en Bolivia. Instituciones como Ministerio de Salud con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) ya comienzan a implementarlos.
“Nosotros vamos a validar datos, no vamos a obtener datos. Nosotros diremos este número de carnet pertenece a Juan Pérez, ellos ( el TSE) dirá si o no. Son servicios de interoperabilidad que no significan violar la intimidad de las personas”, acotó Laguna.
¿Qué dice el proyecto?
Según El Deber , la norma ya en la Cámara Baja para su tratamiento, contiene un artículo único, con cinco parágrafos, que incorpora nuevas disposiciones al artículo 79 de la Ley del OEP.
Los datos que se entregarán al Sereci a través de la Agetic son: el de nacimiento, estado civil y de defunción. También se dará acceso a la información del registro biométrico, que contiene las huellas digitales de las personas. Datos biográficos, domicilio y cedula de Identidad.
Las huellas digitales o registro biométrico proporcionarán información de nombres y apellidos, fotografía digital, firma, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, tipo de documento, número de documento, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral, recinto de votación.
///