- Abya Yala Digital - Audiencia sobre Alianza Popular se posterga; defensa denuncia intento de frenar el calendario electoral
- Correo del Sur - Evo dice que fue utilizado por García Linera y lo acusa de hacer lo mismo con Andrónico
- Abya Yala Digital - Evo acusa a García Linera de ‘usar’ a Andrónico y denuncia boicot a su candidatura
- Abya Yala Digital - Sectores evistas protestan en el TED de Cochabamba exigiendo habilitación de Morales y solución a la crisis
- Abya Yala Digital - Sala Constitucional del Beni convoca a la Alianza Popular como tercera interesada en audiencia por candidatura de Andrónico
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- BOLIVIA.COM - Triunfo legal de Alianza Popular: El partido de Andrónico Rodríguez celebra victoria clave
- BOLIVIA.COM - Elecciones 2025: Jaime Dunn fuera de la contienda electoral tras incumplimiento de requisitos ¿Qué pasó?
- Abya Yala Digital - Alianza Popular en Cochabamba en emergencia por posibles intentos de inhabilitación de Andrónico
- El Periódico - Sin un blindaje legal, el TSE acata otra vez fallos judiciales
- Opinión - Binomio presidencial paritario
- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 10 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Decreto amplía facultades de Agetic para acceder a información estatal
El director de la Agencia de Gobierno Electrónico sostuvo que solo son “un puente” entre las instituciones. El DS 3535 ya fue publicado por la Gaceta Oficial de Bolivia
Marco Chuquimia / La Paz
La última sesión de gabinete del 4 de abril decidió la aprobación del Decreto Supremo 3525, que amplía las facultades de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic): la norma pone un plazo de 120 días a las instituciones para que publiquen sus datos en una plataforma que creó esta agencia del Gobierno.
“Las entidades públicas que, conforme a sus atribuciones, recolectan, generan, transforman y validan datos o información requerida por otras entidades deberán publicarlos a través de la plataforma de interoperabilidad”, refiere el cuarto parágrafo de la disposición transitoria tercera del decreto.
En comunicación con una radioemisora local, el director de Agetic, Nicolás Laguna, dijo que la información del ciudadano que se facilite a cualquier institución se realizará únicamente cuando el ciudadano acepte dar sus datos a determinada entidad.
“Si el ciudadano pide un determinado trámite donde solicitan un certificado de nacimiento, es el ciudadano quien acciona el proceso administrativo; solo en esa situación se puede entregar a esa persona porque él ha accionado o aceptado que ese dato sea verificado, o sea simplemente a través de la plataforma de interoperabilidad. Somos un puente entre las distinas instituciones”, dijo Laguna.
Ya hay datos
El experto en medios digitales Tonny López explicó que en este momento ya existen las plataformas en distintas entidades, y dijo que en el caso de los bancos el ciudadano debe dar informes hasta de la familia cuando quiere acceder a créditos y lo mismo pasa cuando intenta acceder a servicios de telefonía o internet en las empresas prestadoras de servicios, por tanto, dijo, es imposible creer que en este momento esos datos sean privados.El decreto aprobado manda a las entidades públicas a colocar su información en la plataforma de interoperabilidad y a las empresas privadas que presten servicios públicos deben publicar en el Portal de Trámites del Estado cada uno de los trámites que ofrecen, refiere el parágrafo III del artículo 9 de la norma. Asimismo, en el artículo 13 señala que las entidades que “recolectan, generan, transforman y validan datos o información son responsables enobservancia de su normativa legal específica, de publicar la información y datos como fuente primaria a través de la plataforma de interoperabilidad”.
El director de Agetic explicó que, para acceder a información del ciudadano, cada entidad debe acreditar su interés legítimo para obtener esos datos y que existen niveles de seguridad establecidos en el decreto 3251, que reglamenta a esta entidad.Este decreto, que fue publicado el 12 de julio de 2017, manda a que todas las entidades del estado deben crear un enlace digital de sus dependencias para que vayan trabajando en la interconexión con Agetic, la norma establecía plazos para que todas las entidades designen a una persona encargada de este tema.Por todos estos temas, el diputado Wilson Santamaría dijo que se opuso en la votación de comisión y explicó que él, como vocal del comité que trató el tema, no podía votar y por eso solo pudo hacer constar de su disidencia en el momento de la firma del informe final.
Las operadoras
Asimismo, ese decreto refiere que el Ministerio de Obras Públicas emita una resolución para que las operadoras telefónicas no cobren por servicios de internet de al menos un centenar de portales con el dominio internet de “.gob.bo”, se puede observar en el artículo 3 del decreto 32 51 y que está vigente.Tonny López explicó que en este momento existen las plataformas de interoperabilidad en varios estados de la región, pero dijo que desconoce qué tipo de datos son los que administran en esos centros. Explicó que una “plataforma de interoperabilidad” es un sitio web a la que varios tienen accesos, en este caso, varias entidades, y en la que se puede compartir información, y dijo que debe ser una entidad o un operador el que facilite el ingreso para la obtención de datos.
Decreto 3525
Artículo 13
En el proceso de actualización, las entidades deben consignar los datos de documentos en soporte digital.
Artículo 14
La Agetic definirá y actualizará los parámetros técnicos, estándares y formatos de la documentación digital.
Disposición adicional
Los ciudadanos y entidades que se hubieran registrado podrán ser notificados por email.
Fuente: eldeber.com.bo