- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sobre el trabajo de los medios de comunicación, la ANP demanda "a Gobernantes, autoridades públicas y privadas, dirigentes políticos y sociales y a la población en su conjunto, respetar, garantizar y facilitar el trabajo de los medios de comunicación y periodistas de Bolivia, que en las últimas horas han comenzado a sufrir amenazas, vejámenes e incluso agresiones físicas".
Además el comunicado acotó, "la labor periodística, en ambientes de extrema polarización como el actual, está expuesta a la exacerbación de los sectores enfrentados. Aún así, nuestro sacrificio y compromiso por la unidad nacional y la supervivencia de la democracia nunca ha sido puesto en cuestión y esta no será la excepción".
Entre los periodistas que fueron agredidos en las confrontaciones, están María José Mollinedo de Red Uno, María Luz Vaca de Abya Yala ambas de manera verbal, de manera física también recibieron agresiones el fotógrafo de La Razón, Miguel Carrasco y Geraldine Arandia de Los Tiempos, entre otros.
También en Cochabamba este martes golpearon a la periodista de ATB Brishka Espada. "La rodearon, le quitaron el micrófono, la jalonearon entre varios y al final la golpearon en el rostro y la cabeza, cayó desmayada y fue socorrida en una ambulancia", denunció en sus redes sociales el periodista de RTP, Javier Bautista a tiempo de recordar que "los periodistas no somos enemigos del pueblo".
"Ella indica que eran jóvenes bloqueadores con banderas de Bolivia y máscaras quienes la agredieron. Sufrió una crisis nerviosa. Le dieron calmantes", acotó el periodista en Twitter.
La ANP también se refirió a la situación que vive el país. "Exhortamos a garantizar la paz de las expresiones de protesta que tienen lugar en todo el territorio nacional. La Comisión Interamericano de Derechos Humanos reconoce 'el derecho a la protesta social como una conjugación que se deprende del derecho a la libertad de expresión y del derecho a reunión' ambos reconocidos por en una serie de tratados internacionales y en la propia Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia", sostuvo la ANP.