- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 07 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras los pronunciamientos del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Justicia, Héctor Arce, en días pasados, ayer le tocó al ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien afirmó que la demanda presentada ante la CIDH es un "insulto" a la inteligencia de las personas y al Estado boliviano y recordó que al menos seis de los 39 acusados se acogieron a un procedimiento abreviado, que es una "confesión ante la justicia".
La demanda fue planteada por violación de derechos humanos e interpuesta por el boliviano-croata, Mario Tádic, y el húngaro, Elöd Tóásó, coimputados en el caso terrorismo.
Romero señaló que esas personas, durante el proceso de investigación, revelaron que fueron traídas al país con el objetivo de impulsar la división del país al mando de Eduardo Rózsa Flores (húngaro-boliviano).
Además, la autoridad precisó que la presentación de esa denuncia "es una afrenta" al Estado boliviano, ya que las investigaciones por el caso terrorismo continúan sustanciándose.
"Es una afrenta, más aún cuando estamos hablando que el proceso judicial sigue sustanciándose en Bolivia y más aún cuando los demandantes son quienes han sido sentenciados y condenados porque ellos mismos reconocieron que todos estos hechos fueron reales", sostuvo.
El 16 de abril de 2009, la Policía protagonizó un asalto en el hotel Las Américas, en Santa Cruz, donde presuntamente desactivó una célula terrorista. Rózsa Flores, Árpád Magyarosi (húngaro-rumano) y Michael Martin Dwyer (irlandés) murieron durante el asalto.
Caso García linera
El senador Oscar Ortiz (UD) recordó que el vicepresidente Álvaro García Linera recurrió a la CIDH, a la que ahora no quieren reconocer sus facultades para pedir una indemnización.
“Miren el absurdo: el Vicepresidente inicia una demanda contra el Estado boliviano ante la CIDH pidiendo una indemnización por los abusos que habría sufrido cuando estuvo preso luego de cometer una serie de atentados en el país. O sea que para su propio beneficio acude a pedir indemnización, pero ahora no quiere que lo investiguen por las responsabilidades que podría tener él, junto con el presidente Evo Morales y otras autoridades, por las ejecuciones extrajudiciales en el hotel Las Américas", explicó el opositor.
Además, la CIDH es parte del sistema interamericano de derechos humanos enmarcado en el Pacto de San José, que sirvió como una de las bases para argumentar que Morales puede reelegirse indefinidamente para defender su "derechos humanos", agregó.
En 2005, la CIDH aceptó una denuncia por detención arbitraria, tortura y persecución indebida presentada por el Vicepresidente, su hermano Raúl y otros acusados de pertenecer al EGTK y cometer, según las acusaciones de ese tiempo, al menos 50 atentados terroristas.
"Vemos que hay una actitud contradictoria en el Presidente y el Vicepresidente con relación a las instancias internacionales de justicia. La Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la cual hemos acudido para solicitar justicia con relación a Chile, es parte de un mismo sistema internacional, al cual pertenecen la CIDH y la Corte IDH. (El Gobierno) no puede aceptar la jurisdicción internacional en lo que le conviene y rechazar lo que no le conviene, para que no lo investiguen por la violación a los derechos humanos", enfatizó Ortíz.
También el ex líder campesino Felipe Quispe "El Malku", se pronunció sobre este caso que data de la década del 80, aseguró que la conciliación entre el Estado boliviano y los ex miembros del Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) ante la Corte IDH, se encuentra paralizada porque los hermanos García Linera trabaron un arreglo en favor de los que demandaron al Estado por violación a los derechos humanos. "Ellos no quieren conciliar porque tienen plata. Tenemos una traba en el Gobierno porque tanto Álvaro García Linera, su hermano Raúl y otros están trabajando. La mayoría están en la Vicepresidencia, son los que no quieren que recibamos el resarcimiento", declaró a Erbol.