- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 09 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Navarro hizo esta exhortación en los medios estatales a propósito de la denuncia recibida por esta instancia internacional contra el Estado boliviano, representada por el presidente Evo Morales. Esa denuncia señala la violación de al menos nueve derechos de la Convención Americana de los Derechos Humanos, incluyendo la ejecución extrajudicial de tres presuntos terroristas: el líder Eduardo Rózsa, el húngaro-rumano Arpad Magyarosi y el irlandés Michael Dwyer, además fueron detenidos el húngaro Elod Tóásó y el boliviano Mario Tadic.
Navarro dijo que la CIDH debe comprender y analizar el contexto que vivió el país entre 2007 y 2008, para luego justificar que ante la “fuerte generación de violencia”, el Estado tuvo que intervenir.
“La CIDH tiene que hacer una evaluación de cuál es el rol de estas personas, porque el Estado no los acusa simplemente porque son personas naturales, sino porque tienen algún tipo de vínculo o participaron en algún momento con este grupo criminal”, dijo Navarro.
Asimismo, el Ministro, que en su calidad de diputado fue parte de la Comisión Multipartidaria que investigó el caso terrorismo, dijo que el operativo, realizado por efectivos de la Policía, evitó que los mencionados dividan el país por intereses políticos, económicos y sociales.
“Hubo un grado de violencia racial, de violencia política. Ese tipo de violencia no puede ocultar la CIDH, porque a partir de estos hechos hubo afanes para una ruptura territorial, porque además presentaron simbólicamente el billete de 100 cruceños, simbólicamente presentaron el escudo de Santa Cruz. Hubo un deseo de la ruptura territorial”, indicó.
Navarro afirmó también que Rózsa Flores llegó al país en agosto de 2008, junto a un grupo de personas, que fueron reclutados en el exterior del país, con la finalidad de atacar al Gobierno, realizar acciones terroristas, asesinar gente y lograr la ruptura territorial.
INVESTIGACIONES INCONCLUSAS
El ministro Navarro dijo también que la investigación sobre el caso Rózsa aún no está concluida, porque faltan los datos de personas que huyeron del país al día siguiente del operativo policial en el citado hotel de la ciudad de Santa Cruz.