- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: RADIO FIDES
Fecha de la publicación: lunes 09 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La CIDH tiene que hacer una evaluación de cuál es el rol de estas personas porque el Estado no los acusa simplemente porque son personas naturales, sino porque tienen algún tipo de vínculo o participaron en algún momento con este grupo criminal”, aseguró Navarro en entrevista con el canal estatal.
Navarro fue en 2009, el presidente de la comosión interpartidaria del Congreso que investigó los hechos de la denominada “Masacre del Hotel Las Américas”.
El pasado 3 de abril, y luego de ocho años, se conoció que la CIDH admitió la denuncia contra el Estado boliviano por la violación de los derechos humanos y la supuesta ejecución extrajudicial del húngaro-boliviano, Eduardo Rózsa-Flores; el húngaro-rumano, Árpád Magyarosi y irlandés Michael Martin Dwyer, acusados de pertenecer a una célula terrorista y que murieron en un operativo impulsado por la Policía al interior del hotel Las Américas.
La denuncia, presentada el 21 de septiembre de 2009 por Gianni Prado Herrera y Carolina Dwyer en representación de Mario Tádic y Elöd Tóásó, ambos colegas de Rózsa-Flores y únicos sobrevivientes del operativo policial, generó la molestia del Gobierno que anunció que el Estado boliviano se defendería como corresponde ante cualquier instancia.
LA PAZ/Fides