
"¡Aprobado!". Así, por unanimidad, en medio de aplausos y vivas, los representantes de varias organizaciones que anoche participaron del directorio ampliado del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) decidieron radicalizar el paro general indefinido en la ciudad de Potosí.
Al unísono gritaron: "¡Potosí de pie, nunca de rodillas!" luego de que el vicepresidente de la institución suprainstitucional, Juan Carlos Manuel, leyó las resoluciones asumidas.
Según la determinación, desde hoy, viernes 11 de octubre, el bloqueo de calles y avenidas de la ciudad de Potosí se mantendrá las 24 horas, ya no simplemente ocho como se lo hizo los cuatro días de paro.
Desde hoy, los afiliados al transporte pesado San Cristóbal cerrarán la salida a la ciudad de Oruro en la tranca de San Antonio de manera indefinida con sus unidades motorizadas.
Los mercados y centros de abasto en toda la ciudad no abrirán sus puertas este fin de semana. Manuel hizo un llamado a las "caseritas" a no especular con el precio de los productos e inclusive anunció que habrá un control de parte de los huelguistas.
También se decidió hacer la toma física de las instalaciones de la empresa Minera Manquiri y otras instituciones estatales.
"Enarbolar las banderas potosinas en todas las casas como signo de unidad", aseveró el dirigente cívico al anunciar que se fortalecerá el piquete de huelga de hambre que se encara en la ciudad de La Paz.
Para el efecto, cada organización afiliada a Comcipo dará el nombre y apellido de las personas que viajarán para asumir la extrema medida de presión.
Manuel ratificó que sí o sí el Decreto Supremo 3738 debe abrogarse por determinación del pueblo potosino.
Afirmó que se seguirá agotando las vías para entablar un diálogo con el presidente del Estado, Evo Morales.