- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 31 de octubre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los candidatos para las elecciones judiciales en Cochabamba y otros departamentos aprovechan distintos espacios y plataformas virtuales para darse a conocer a la población. Facebook es la red social más explotada, mediante cuentas personales o creadas específicamente para los comicios del próximo 3 de diciembre.
A esto se suman afiches, tarjetas personales y otros medios impresos que son distribuidos en reuniones o ampliados, sobre todo, de organizaciones sociales.
El Reglamento de Difusión y Méritos e Información para la Elección de Altas Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional fue aprobado el lunes 22 de agosto, en él se contemplan las prohibiciones y sanciones a candidatos y medios de comunicación que vulneren dichas normas.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED)de Cochabamba, Delfín Álvarez, señaló que los candidatos deben recordar que existen prohibiciones en torno a que no se pueden incidir en el voto, realizar cierres de campañas o asistir a actos políticos. Aseguró que existe un control para detectar si los candidatos incumplen con estas prohibiciones. Asimismo, pidió a la ciudadanía coadyuvar en la denuncia a través de los teléfonos 800101771- 4415025 o apersonarse a las oficinas del TED.
Denuncias
La asambleísta Lizeth Beramendi indicó que existen irregularidades en torno a la difusión de méritos. “Los candidatos están difundiendo fotos, tarjetas, volantes, haciendo publicidad, asisten a actos oficialistas”, dijo. Agregó que incluso tuvo conocimiento de un instructivo que va dirigido a organizaciones sociales de Oruro, donde se pide votar por ciertos candidatos afines al MAS. Sin embargo, la directiva de ese departamento informó que el instructivo que circula en las redes es falso.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS CANDIDATOS?
Lo permitido:
- El Órgano Electoral difundirá los méritos de los candidatos.
- Pueden asistir a invitaciones de organizaciones vivas, donde difundan sus méritos.
- También pueden hacer conocer su experiencia y propuestas por redes sociales, sin inducir al voto.
Lo prohibido:
- Solicitar el voto por su candidatura u otras, ya sea a través de propaganda en medios o mediante campaña electoral.
- Emitir opinión en contra de otros candidatos o candidatas. Dirigir o conducir programas en radio y televisión o mantener espacios informativos o de opinión.
- Contratar espacios pagados en medios de comunicación para la promoción de su candidatura.
TED CONTRATÓ A 1.350 PERSONAS PARA EL PROCESO
Los Tiempos
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Delfín Álvarez, informó que se contrató a 1.350 personas y una empresa de monitoreo para coadyuvar con el trabajo que se desarrolla en torno a la elección judicial de próximo 3 de diciembre.
Álvarez explicó que el personal contratado fue distribuido en diferentes áreas. “Se contrató 1.047 notarios que estarán en las 5.559 mesas de sufragio, 10 coordinadores, capacitadores, facilitadores, que instruirán a los 33.354 jurados electorales que fueron sorteados, esto a partir del 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre”.
Además, se contrató personal de apoyo en la parte administrativa y de tecnologías de información y comunicación, “por ejemplo, para el monitoreo de trabajo de los notarios electorales, esto nos permitirá conocer si ellos están trabajando bien y quienes se están rezagados”.
Aseguró que también se contrató los servicios de una empresa de monitoreo, debido a que la en el TED no cuentan con la capacidad de hacer este control.
El presupuesto para difusión de información y méritos del TED, cuenta con por lo menos 1 millón de bolivianos que fueron distribuidos para la difusión de méritos de todos los candidatos a través de spots, cuñas radiales y programas semanales en algunos medios de comunicación.
A esto se suma la publicación de información en medios impresos.
OPINIÓN
María Teresa Zegada. Analista política
La elección judicial no debe ser manejada por partidos políticos
La elección judicial no es y no debe ser una elección manejada por partidos políticos, pero al igual que los comicios del 2011 fue inevitable la politización de este evento electoral. Entonces en procura de lograr que la mayoría de los candidatos logren un mayor lugar seguramente vamos a tener un escenario de politización.
A pesar de que la Constitución señala esto, la ley Electoral y la del Órgano Electoral señalan con mucha claridad que esta elección judicial no debería ser contaminada con la injerencia político partidista, a pesar de todo esto, es inevitable, es casi imposible aislar un proceso electoral de la injerencia política. Por su naturaleza una elección es básicamente política, está expresando el parecer de la población respecto a algunos personajes, por eso es un mecanismo muy inadecuado para elegir magistrados, eso se viene diciendo es de hace tiempo.