- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 01 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Revocatoria de mandato
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Algunos dirigentes piden a alcaldes o alcaldesas cargos o empresas para que se adjudiquen (...), cuando no da cargos y pegas, ese compañero quiere revocar a la autoridad (...). Donde está trabajándose bien no puede haber revocatorio”, cuestionó el jefe de Estado en una entrega de viviendas en Arani, Cochabamba.
Morales recordó cuando fue llevado a un proceso revocatorio en 2008. “Pedí que los llamados prefectos se sometan también a revocatorio y ellos no querían. En Cochabamba, era Manfred Reyes Villa quien impulsó el revocatorio contra mí, dijimos que también Manfred se someta a revocatorio y terminó revocado porque estaba actuando políticamente”, señaló.
EN CHUQUISACA
En Chuquisaca cuatro procesos de revocatoria de mandato atraviesan su fase de recolección de firmas con la intención de alejar de sus funciones al gobernador Esteban Urquizu, al alcalde Iván Arciénega y todos los concejales de Sucre, a los alcaldes de Tarabuco y Monteagudo y a un concejal de Muyupampa.
En el caso de Sucre, el pasado 23 de marzo uno de los promotores del revocatorio del Alcalde y los concejales, Ricardo López,, interpuso una acción argumentado la inconstitucionalidad de los artículos 16 y 26 de la Ley de Régimen Electoral, que exigen la presentación de firmas del 30% del padrón electoral, mientras la Constitución Política del Estado (CPE) exige sólo el 15%.
López busca revocar al alcalde Arciénega y a todos los concejales, tanto titulares como suplentes, aduciendo que no trabajan a favor del desarrollo de la ciudad.
Si se cumplieran con todos los requisitos, el referéndum revocatorio en Sucre y en todos los demás municipios se realizaría en el segundo semestre de este año.
DIVISIÓN
Por otra parte, en el mismo acto gubernamental en Arani, ayer, y sin dar nombres, el Presidente denunció que nuevos dirigentes abandonaron su instrumento político para tratar de dividir y debilitar el Movimiento Al Socialismo (MAS) con el uso de cualquier pretexto. "Tengo información de algunos nuevos dirigentes que abandonan el instrumento político y con cualquier pretexto quieren debilitar y quieren dividir a nuestro instrumento político", dijo Morales, durante la entrega de viviendas en el municipio de Arani.
Sin embargo, aseguró que son muy pocos los que decidieron abandonar el instrumento político por temas de ambición o resentimiento. Por eso "saludamos a los ex dirigentes, muy pocos nos abandonaron y nos han traicionado, la mayoría orgánicamente seguimos firme para ir con nuestro proceso, seguramente habrá otros compañeros resentidos (...) que organicen sus grupos para querer debilitar, pero (nos) veremos en las campañas, en las elecciones", sostuvo.
Asimismo, remarcó que algunos que se han ido de su partido político ahora están sin autoridad, incluso, en sus propias organizaciones sociales. "A mí me da pena, dirigentes que con ellos hemos fundado el instrumento político, (personas) que han sido dirigentes nacionales y departamentales por tres, cuatro y cinco veces, nos abandonaron por ambiciones y (ahora) no tienen pisada ni en su federación única de campesinos, y no solo en Cochabamba, sino en toda Bolivia", afirmó.
El primer mandatario se refirió a “compañeros resentidos” que abandonaron el Movimiento al Socialismo (MAS). “Para ser candidatos están viajando a Estados Unidos (...). Quieren dividir a nuestro instrumento político”, indicó Morales.
“Entonces hermanos y hermanas, mucha reflexión, mucha evaluación sindical, social, orgánica y política para avanzar con nuestra querida Bolivia”, apuntó Morales quien ha sido habilitado para las elecciones presidenciales de 2019.