- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 01 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Revocatoria de mandato
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Yo quiero aprovechar esta oportunidad (para hablar) sobre los revocatorios que se van presentando, cuando no hay gobernabilidad en el municipio o en la Gobernación es posible o es necesario el revocatorio, pero cuando son sólo por cuestiones netamente políticas o ambiciones de pequeños grupos (…) ya es solamente para perjudicar a su municipio o su departamento”, dijo.
Morales, en un acto en Arani, lamentó que en algunos municipios se impulsen procesos de revocatorio pese a que sus alcaldes trabajan “muy bien” por su región.
“Me informaron que algunos dirigentes piden al alcalde o alcaldesa cargos o quieren adjudicarse (obras con) una empresa familiar y, como no (acceden las autoridades), ese compañero dirigente ya quiere revocar al alcalde o alcaldesa”, sostuvo.
Por eso insistió que donde se “trabaja bien” no puede existir el revocatorio. En esos casos, “el pueblo (será el único) que pierda porque no es sencillo organizarse con equipos de trabajo (en una nueva gestión). Entonces, hermanos y hermanas, mucha responsabilidad (porque) algunos de la derecha sólo por envidia o codicia quieren perjudicarnos”, apuntó Morales.
En Cochabamba
La recolección de firmas en Cochabamba tiene distintos niveles de avance en el departamento. En la ciudad y Quillacollo se aprovechará el Día del Peatón y la Bicicleta para intensificar la recolección de firmas.
El diputado suplente Rodrigo Valdivia (Demócratas) dijo que comenzaron a recolectar firmas para revocar al diputado Víctor Gutiérrez (disidente de Unidad Demócrata).
Los impulsores tienen 50 días para recolectar 42 mil firmas en la Circunscripción 20 de Cochabamba para pedir el revocatorio al Tribunal Electoral Departamental (TED). Valdivia dijo que Gutiérrez fue elegido por sectores que no creen en el MAS, “pero aparte de venderse al MAS”, impulsó un recurso de Acción de Inconstitucionalidad Abstracta que abrió la posibilidad de que Evo Morales se postule por cuarta vez a la presidencia.
Añadió que la campaña comenzará formalmente el lunes con un punto fijo en la plazuela de Cala Cala. En tanto que el Día del Peatón se hará recorridos para recolectar firmas.
En Quillacollo se ha recolectado el 70 por ciento de firmas para revocar a los concejales. La meta son 32 mil rúbricas, pero se espera llegar a las 40 mil por el margen de error. En tanto que la campaña para revocar al Alcalde se concentra en un punto, ubicado cerca del templo de San Ildefonso.
El jefe de Gabinete del alcalde Eduardo Mérida, Wilson Espinoza, considera que el revocatorio no prosperará, porque después de 14 años el municipio cuenta con estabilidad y se rompió con el periodo de ingobernabilidad.
En Punata, la campaña contra el alcalde José Antonio Gonzales (MAS) y los concejales sigue en marcha con un punto instalado en la plaza principal.
El concejal Henry Rojas considera que la consulta tiene otros propósitos, como el beneficiarse con obras o es político. En tanto, los promotores censuran el comportamiento de legisladores.
El departamento con mayor número de peticiones de revocatorio, según la información del Órgano Electoral, es Tarija con 44 pedidos para autoridades subnacionales. Le siguen Santa Cruz, 39; La Paz, 36; Potosí, 29; Cochabamba, 25; Beni, 20.
TRIBUNAL ELECTORAL
Se presentaron 29 peticiones en TED
El TED Cochabamba recibió un total de 29 peticiones de revocatorias de mandato. Además de las solicitudes habilitadas, otras tres fueron rechazadas y archivadas, y dos fueron remitidas al Tribunal Supremo Electoral debido a que correspondían a solicitudes de revocatoria de autoridades nacionales.
De las 24 solicitudes habilitadas, 19 ya fueron notificadas a los promotores, con Resolución de Sala Plena, para que puedan realizar la impresión de los libros y el correspondiente llenado de las firmas de ciudadanas y otras cinco están listas para ser notificadas a los impulsores.