Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari y Josefina Zuleta fueron sacados a la fuerza de la plaza Murillo por un grupo de policías que impidieron que instalen un piquete de huelga de hambre en la puerta del Congreso Nacional.
Cuando los dos dirigentes se habían instalado en las gradas de acceso al Parlamento los uniformados acudieron al lugar y cercaron a los cívicos que fueron sacados del centro del poder político a la fuerza.
"Hoy el gobierno de Evo Morales está entregando los recursos naturales a otras potencias. Habla de Pachamama cuando Evo Morales está rompiendo la Madre Tierra. Hoy los potosinos estamos en pie de lucha y se va a iniciar esta huelga de hambre y vamos a llegar más (potosinos) aquí a La Paz. No tenemos miedo y ustedes lo saben bien", señaló Pumari tras ser expulsado de la plaza a los medios de comunicación de la sede de Gobierno.
Marco Antonio Pumari, Josefina Zuleta y el residente potosino José Choque instalaron el piquete de huelga de hambre en la Casa Social del Maestro de La Paz y posteriormente el dirigente detalló a El Potosí que ese anuncio se refiere a que la huelga de hambre que inician en La Paz será fortalecida con la presencia de representantes de las diferentes organizaciones a partir de hoy.
Por decisión de un "cabildo de representantes" desarrollado el domingo pasado en la ciudad de Uyuni, se decidió iniciar la lucha por mayores regalías por la explotación e industrialización del litio y contra los decretos que consolidaron alianzas con la alemana Acisa y la china Xinjiang TBEA Group Company para la explotación de las salmueras de los salares de Uyuni y Pastos Grandes.
HUELGA
El "cabildo de representantes" también decidió que el lunes 7 del presente comienza la huelga general indefinida en todo el Departamento de Potosí hasta lograr la anulación del Decreto Supremo 3738, que consolida la alianza con la compañía alemana para la explotación de las sales residuales.