- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 20 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mañana, 21 de septiembre, es el Día del Estudiante y de la Juventud, condiciones que van parcialmente juntas y que se celebran en esa fecha por una evidente relación con el inicio de la primavera. Una ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en febrero de 2014, y promulgada en septiembre de 2014, “declara el 21 de septiembre de cada año como el Día Plurinacional de la Juventud en Bolivia”.
La misma ley establece que juventud “es la etapa del ciclo vital del ser humano que transcurre entre el final de la adolescencia y la condición adulta, comprendida entre los 16 a 28 años de edad”. Los bolivianos en esas edades representan el 29% por ciento de la población del país, es decir, casi uno de cada tres, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, en base a los resultados del censo de 2012.
¿Y cómo son esos jóvenes que mañana festejarán su día? Una investigación realizada en 2017 por el Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA) Internacional, y cuyos resultados fueron divulgados ayer, revela aspectos cuyo interés cobra una importancia especial ahora, cuando faltan 30 días para las elecciones generales del 20 de octubre. El estudio se basa en una encuesta aplicada a jóvenes de 16 a 30 años en las cuatro mayores del país: Santa Cruz de la Sierra, El Alto, La Paz, Cochabamba, y las capitales departamentales de Tarija y Beni.
Uno de esos resultados mide, en una escala del 1 al 100, la confianza que tienen los jóvenes en las instituciones. Y en esa medida, las únicas que obtienen un puntaje mayor al 50% son la Iglesia, 59, y los medios de comunicación, 57.
Los partidos políticos ocupan el rango más bajo en la confianza que otorgan los jóvenes a las instituciones, su puntaje es 35. La Policía, 36, y los tribunales de Justicia, 37, tampoco son confiables para ellos.
Las instituciones del Estado no inspiran mucho más crédito. La APL y el Tribunal Electoral alcanzan apenas a un puntaje de 41. Y el Gobierno, 46, es menos confiable que la alcaldía, 50.
Ese triste panorama de la confianza que tienen los jóvenes en nuestras instituciones probablemente se replica en las percepciones de los bolivianos adultos.
Y cabe preguntarse en qué universo electoral estaban pensando los adultos que conciben las estrategias de campaña y formularon las propuestas de gobierno de los partidos que pretenden nuestros votos el 20 de octubre.