Bolivia Decide / Cambio - Edición impresa
Al igual que Gonzalo Sánchez de Lozada, la alianza Comunidad Ciudadana (CC), que postula a Carlos de Mesa, propone reducir el rol del Estado a un ente regulador, como ocurrió en la década del 90 con la creación de las superintendencias.
“¿El candidato a la vicepresidencia de Comunidad Ciudadana (Gustavo Pedraza), qué dice? va a ser un Estado regulador, eso ¿qué quiere decir? Estado que no invierte, Estado que no administra, solo regula ¿a quién regula? a los privatizadores”, afirmó el presidente Evo Morales durante un acto en el Regimiento Ingavi IV de Caballería, en la ciudad de El Alto.
“Cuando en 1993, 1994 ya aceleraron la privatización, ¿qué decía Gonzalo Sánchez de Lozada? Va a ser un Estado regulador. Cuando nuevamente fue candidato en 2002 (junto con Carlos de Mesa), nuevamente está en los periódicos (su propuesta de) Estado regulador. Yo entiendo como Estado regulador, Estado privatizador, Estado enajenador del patrimonio del pueblo boliviano, ahora está en el programa” de CC, apuntó.
A la par de impulsar el proceso de privatización de las empresas públicas, entre ellas las estratégicas como YPFB, Sánchez de Lozada y su vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas pusieron en vigor la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (Sirese), el 28 de octubre de 1994.
Se creó el Sirese con el objetivo de regular, controlar y supervisar aquellas actividades de los sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes, aguas, entre otros. bvEn consecuencia, se crearon las superintendencias.
De manera coincidente con esas políticas ejecutadas por el primer gobierno de Sánchez de Lozada, Gustavo Pedraza, acompañante de De Mesa en la alianza CC, dijo el 4 de septiembre que se deben aplicar ajustes al modelo económico vigente desde 2006 para que el Estado tenga solo un papel “regulador” y “fiscalizador” de la economía, y que en definitiva la iniciativa privada debe dinamizarla.
En su propuesta, CC plantea ampliar esta idea de creación de superintendencias al campo de la salud. En el punto 218 de su escrito refiere de manera textual: “Superintendencia de la salud / Órgano regulador de salud. Será una institución independiente que debe hacer cumplir toda la normativa nacional emanada por el Ministerio de Salud y otras instancias gubernamentales. Tendrá un rol de fiscalización y supervisión de instituciones, establecimientos de salud y personal sanitario para llevar a cabo un trabajo transparente, acreditado y fuertemente enfocado hacia la seguridad al paciente”.