- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 08 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Ahí hay que ser bien claro y simple: con Chile hay que tener otra relación. Para mí, diplomática, y hay que olvidarse del tema del mar, porque eso ya es un engaño; (es) engañarnos a nosotros mismos. Y de ese engaño Chile se beneficia más que nosotros", dijo Patzi en una entrevista.
"Podemos culpar (a otros), decir que nos han invadido, que ha habido guerra, y es cierto. Pero esa es nuestra historia. Podemos despotricar contra nuestros antepasados, pero han hecho ese tratado (el de 1904). Somos herederos de ese tratado, y seguir cantando el himno a Antofagasta, es perjudicarse. Con Chile hay que tener una relación comercial, y Chile podría ser muy beneficiosa para el país, incluso en la venta de recursos y en el intercambio comercial. Puede ser increíblemente ventajoso", agregó el candiato del MTS.
Patzi dijo que el país debe dejar atrás la melancolía y empezar a vivir su realidad. "No deberíamos vivir de la melancolía. Deberíamos empezar a vivir, a partir de una realidad. Esta es una realidad. Si quieres cambiar esta situación, tiene que haber una guerra, pero en estos tiempos modernos, donde ya no se discuten los estados nacionales, las guerras son más económicas y de territorios. En ese caso, no corresponde hablar en ese sentido, y tenemos que entrar en una relación comercial", insistió.
Patzi agregó que Chile nunca cambiará su postura sobre la reivindicación marítima boliviana, por lo que insistió en que los bolivianos deben tomar otra ruta, donde no prime la melancolía.
Sobre la demanda que presentó Chile contra Bolivia por las aguas del Silala, dijo que el proceso deberá continuar. "Tiene que haber una continuidad, porque ya está hecho y ni siquiera depende de Bolivia", apuntó.