- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 08 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Instrucciones para votar | ARCHIVO
Vivian Schwarz Blum
PhD, es socióloga y politóloga.
Coordinadora de Investigación Social en Ciudadanía
Para votar bien en las elecciones nacionales:
Siendo así, es urgente acudir a votar con la conciencia bien despierta y afilada y deshacerse de egoísmos e intereses exclusivos para encaminar mejor al país y para el bien común, que incluye el futuro de todos los habitantes de este país.
2. Ármese. Con INFORMACIÓN. Un ciudadano desinformado votando es como una ruleta rusa o como suerte sin blanca. ¿Cómo tomar la decisión de por quién votar? ¿Qué problemas enfrenta el país y qué problemas tendrá que solucionar el próximo gobierno? 57% de la población entrevistada considera que el país enfrenta una crisis económica moderada y la mitad de esta población piensa que la situación económica nacional estará igual o peor después de las elecciones; 25% de los entrevistados consideran que la principal tarea a enfrentar por el próximo gobierno es la lucha contra la corrupción. Más allá de discursos y declaraciones aisladas, ¿qué proponen los candidatos al respecto? y ¿qué planes tienen para mejorar la economía nacional? ¿Están estos planes inscritos en sus propuestas? y ¿han pensado en esto de antemano o van a improvisar? Infórmese y evalúe quién ofrece un plan y quién ofrece solamente un discurso.
3. Ejercite su derecho, ejercite su deber. A los jóvenes se les repite que a los 18 años empiezan por fin a ejercer su ciudadanía y en la mayoría de los casos esto implica que pueden ejercer su derecho de participar como electores (y como elegibles) en las elecciones. Esto es verdad para todos los ciudadanos independientemente de su edad, sexo, condición socioeconómica, identidad étnica, educación o interés. Si bien es cierto que votar es un derecho, ningún derecho está exento de un deber, son inseparables, dos caras de una misma moneda, una verdad que muy frecuentemente elegimos ignorar.
Votar es un deber no sólo porque en Bolivia así lo establece la ley, sino porque la responsabilidad de las decisiones colectivas y sus consecuencias para ahora, para mañana y para el futuro lejano es de todas y todos. Igual que pagar impuestos, igual que hacer tareas en el colegio, igual que llevar a los niños a los controles médicos, votar (elegir) es una responsabilidad ineludible de la vida ciudadana con el bono añadido de que está haciendo oír su voz y de que con todos, le está poniendo un hombro a la tarea de manejar este país.
4. Tenga fe. Tener un poquito de fe nunca está de más. Mucho y con razón se ha tratado el tema de la seria falta de confianza que la ciudadanía tiene en las instituciones públicas, en las autoridades y en el proceso electoral. Solamente 19% de los entrevistados creen que las elecciones de octubre serán limpias y transparentes, como todo proceso electoral debería ser. Y sin embargo, que la falta de confianza cause ausentismo electoral y le desanime a ejercer su voto solamente perjudica la legitimidad y la fortaleza del proceso electoral y perjudica al ciudadano que por falta de confianza renuncia a expresar su opinión y a hacer oír su voz. Quedarse al margen del proceso electoral por falta de confianza es caer en lo fácil y, valga la redundancia, facilita el camino de debilitamiento institucional y de no rendición de cuentas por parte de las instituciones llamadas a garantizar la legitimidad de la toma de decisiones.
En octubre, para el futuro del país, VOTE con responsabilidad, informada, con conciencia y con confianza.