- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 08 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Bolivia tiene dos tipos de salud: la pública que está colapsada y la privada que está subutilizada. Proponemos unirlas y crear la Asociación Pública Privada”, dijo.
Lema señaló que “es como si estuviéramos en guerra”, por eso es que se tiene “que usar todo el sistema de salud en Bolivia”.
Explicó que si el próximo gobierno atiende el tema de la salud habrá resuelto el 50 por ciento de la preocupación de todos los bolivianos.
“Proponemos que con el carnet de identidad puedes ir al médico que tú elijas en Bolivia. Sólo quiero hacerme ver los ojos, entonces voy donde quiero y quien paga es el Gobierno”, señaló.
Aseguró que el “dinero sobra, pero lo que también sobra en Bolivia son los ladrones. El dinero alcanza si nadie roba”.
Lema agregó que en la actualidad el Estado, a través del Gobierno central, la gobernaciones y alcaldías, gasta millonarias sumas en “privilegios” y en propaganda.
“Un tercio de dinero de los bolivianos se va en temas publicitarios y para quedarse en el poder”, indicó.
A esto se suma que 25 mil personas están al servicio de los políticos a nivel nacional. “Vas a una Alcaldía y te preguntas por qué no hay chofer de la ambulancia, no hay ítem, pero hay para el chofer del alcalde, hay ítem para los ejecutivos (…) y para las ambulancias no hay”.
Lema dice que ve la política de otra forma. “Yo quiero decirles que miro, siento, hago, vivo la política de otra manera. Yo no entiendo la política desde el beneficio personal, creo que es demasiado importante entender que los políticos son servidores públicos, son personas a las cuales nosotros les pagamos su salud”, aseveró.
Su prioridad de vida será -dijo- solucionar el tema de salud. “Nos han dicho que es demagogia, se decía que era demagogia la reforma agraria (...) y se ha hecho. Voy a solucionar la salud y van a recordar en los próximos 50 años a Virginio Lema como el que solucionó el tema de la salud”, dijo.
FICHA PERSONAL
Nombre: Vírginio Lema Trigo
Fecha de nacimiento: Tarija, 7 de febrero de 1970
Profesión: Abogado y activista.
Trayectoria: Dirige la fundación ambientalista Rincón de la Victoria, desde la que se proyectó su actual candidatura.
Se desempeñó como director de El Nuevo Sur, El Chaqueño y El Bermejeño
“Franclin Gutiérrez será la primera persona a la que vamos a liberar”
El candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, ordenará la liberación del dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Franclin Gutiérrez, porque lo considera un preso político que ya lleva un año con detención preventiva.
“Lo único que han hecho es una persecución política con el argumento que no quiere entregar el Adepcoca, no quiere entregar la institución. Disculpen, el Presidente de la República hace 30 años que no ha entregado nada. Este hombre lleva 10 años (en Adepcoca), pero el Presidente(Evo Morales) lleva 30. Entonces el que tendría que entrar a la cárcel es Evo y no él”.
En el tema de la coca dijo que la coca de los Yungas será legalizada y la que se produce en el trópico de Cochabamba tendrá que pagar impuestos al Estado, pero con el fin de hacer seguimiento a los productores, la cantidad y el destino que le dan a la hoja.
“Esta es una trampita a la que tenemos que entrar todos para saber a dónde va la coca. Como gobierno quiero saber si la coca va a los sobrecitos o va al narcotráfico. El momento que tú pagues un impuesto por tu cato, vamos a saber cuánta coca sale, vamos a hacerle la ruta a esa coca y que tal si no sale al narcotráfico como dice el Gobierno (irónico)”, dijo.
Lema asegura que es necesario tomar acciones porque por un grupo de personas que se dedica a una actividad ilícita toda una región y todo el país se ve afectado o estigmatizado.
La corrupción,sancionada con cadena perpetua
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) propone que la corrupción debe ser considerada como un delito de homicidio, por lo que debe aplicarse la pena de cadena perpetua, además de la confiscación de sus bienes como forma de recuperar los recursos del Estado y los ciudadanos.
El candidato Virginio Lema señaló también que todos los corruptos serán enviados al museo de Orinoca, que será convertido en una cárcel de máxima seguridad.
“Nosotros proponemos cadena perpetua para la corrupción y proponemos que en Oruro se haga la cárcel de seguridad. Hoy ya está la construcción, es un museo que lleva el nombre del Presidente y nosotros proponemos que lleve el nombre del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera”, dijo Lema.
En el tema de la justicia también plantea abrir el debate de la pena de muerte en caso de violación a niños y niñas.
Vicepresidente será el canciller de la república
El candidato del MNR, Virginio Lema, propone que el vicepresidente del Estado ya no sea el presidente del Órgano Legislativo y se convierta en el canciller del Estado, con lo que se cambiará la política exterior de Bolivia.
“Si el presidente del Ejecutivo es presidente del Legislativo, ¿cómo el Legislativo va a poder hacer su trabajo? ¿Qué tiene que hacer el Legislativo además de leyes?, tiene que fiscalizar, pero ¿cómo va a fiscalizar a un alcalde si el presidente es su jefe?, eso tiene que acabar”, dijo.
Planteó que la Asamblea Legislativa elija a un presidente entre los miembros de esa instancia, sea diputado o senador. Agregó que en el tema de la justicia también eliminará el Ministerio de Justicia, porque a su criterio cumple un papel de “injusticia” y sólo se dedica a designar jueces y fiscales con fines políticos.
Propone una pausa ecológica de cinco años
El candidato a la presidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema Trigo, en entrevista con Los Tiempos, manifestó que si llega al Gobierno declarará una pausa ecológica de cinco años.
“Nosotros necesitamos una pausa mínima de cinco años, necesitamos reponer”, manifestó el candidato y señaló que se eliminará en “100 por ciento” los chaqueos en el país.
“En el país nos han metido el chip en la cabeza que si sacamos árboles ampliamos nuestra frontera agrícola, yo quiero decir que eso es justo al revés. Bolivia necesita bosques, pero cuando hablo de bosques hablo de bosques de manzanas, de paltas, nueces”, explicó.Lema considera que se podría tener 10 veces más riqueza económica si se apuesta a los bosques que al mercado del gas natural.
Supresión de la mayoría de las embajadas
“Nuestro plan de gobierno propone la supresión de la mayoría de las embajadas en el exterior, manteniendo sólo consulados; lo que permitirá al Estado generar un ahorro importante que permita atender las necesidades de mayor prioridad”, dice el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Agrega que creará una escuela diplomática de alto nivel acorde a las necesidades del país. Con estas acciones el MNR señala que el país ahorrará muchos recursos económicos, porque sólo mantendrá embajadas en países estratégicos en los que tendrá encargados de negocios.
También plantea restablecer relaciones diplomáticas con todas las naciones del mundo, restituyendo los nexos de amistad y buen relacionamiento con Estados Unidos y Chile.