
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 08 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata —siguiendo el orden de su ubicación en la papeleta electoral— de Comunidad Ciudadana (CC), Frente para la Victoria (FPV), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Movimiento Al Socialismo (MAS), Bolivia Dice No (BDN), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).
Al momento del cierre de esta edición, el viernes en la noche, sólo se conocían los nombres de cinco de esos siete candidatos, pues dos —los de BDN y PDC— están inhabilitados.
Cinco preguntas
De manera similar que en el caso de la circunscripción 23, tema de estas páginas en la anterior edición (domingo 18 de agosto), se formularon las mismas cuatro preguntas a todos los candidatos habilitados: ¿Qué lo motivó a ser candidato a diputado uninominal?, ¿cuál será su prioridad si es elegido?, ¿por qué los electores tuvieran que votar por usted? y ¿por qué está yendo de candidato con ese partido?
Sin embargo, considerando la particular geografía particular de esta circunscripción —un territorio extendido desde la puna hasta el subtrópico, pasando por los valles—, donde existen múltiples poblaciones dispersas, se les preguntó también: ¿cómo concibe el ejercicio de la diputación uninominal en un área tan extensa y de geografía tan variada como es la C-27?
Las respuestas
Las respuestas obtenidas tienen en común la enunciación de buenos propósitos aplicables a cualquier otra circunscripción no exclusivamente urbana y la referencia a las circunstancias políticas del actual Gobierno.
Sólo uno de los tres candidatos entrevistados hace referencia, aunque de manera tangencial, a una particularidad propia de la C-27: la actividad minera que existe en su territorio.
a_copy.jpg

Coraima, de CC, atenderá los temas pendientes de la C-27
Soy cochabambina, nací en Tiquipaya, donde vivo. Soy candidata como resultado de una invitación de la que me siento honrada y asumo el reto de que la gente de mi circunscripción no sólo crea en mí como su representante, sino en un proyecto para mejorar, fortalecer y desarrollar Cochabamba y el país.
La prioridad para todos los representantes en el Legislativo es recuperar nuestra democracia plena. Recuperar derechos y obligaciones, porque sólo así podremos crecer como país.
Estamos atravesando por un momento histórico en el que todos tenemos la oportunidad de dar nuestro voto de apoyo a la renovación en el Parlamento para garantizar los derechos de la población y atender necesidades urgentes de las que los jóvenes somos muy conscientes como la generación de empleos, apoyo a la producción agrícola y las normativas medioambientales.
Elegí ser parte de Comunidad Ciudadana porque me identifico con los objetivos que tiene este proyecto político que son principalmente, la lucha directa contra la corrupción, la renovación política y la garantía de la democracia plena para todos los bolivianos. Creo que con Comunidad Ciudadana es posible dejar las prácticas políticas tradicionales y promover un desarrollo sostenible.
b_copy.jpg

El candidato del MTS quiere incentivar la agricultura y la minería
El motivo por el cual soy candidato a diputado uninominal de la C-27, de la cual es parte Kami, la población donde vivo, es que hasta ahora no se ve desarrollo ni progreso en ninguna población de toda la región andina de Cochabamba. En la C-27 existe una población dispersa que vive en los tres pisos ecológicos y falta mucho por hacer para el bienestar de sus habitantes.
Si resulto elegido como diputado uninominal de la C-27, mi prioridad principal será buscar la integración de sus pueblos y municipios con la capital del departamento, canalizando financiamiento interno y externo para la construcción de caminos y también mejorar los servicios de salud y la educación a distancia. Me ocuparé también de implementar e incentivar la producción agrícola y minería, porque este territorio tiene grandes potencialidades en estos rubros.
Creo que merezco la confianza de los electores porque tengo compromiso, voluntad y conciencia popular de servicio al pueblo y no un afán de servirme del pueblo.
Soy candidato por el Movimiento Tercer Sistema porque tiene un programa de gobierno diferente a la política del capitalismo y del actual socialismo desgastado, un programa para realizar el verdadero cambio que necesita nuestro país.
c_copy.jpg

Serrano, de Pan-Bol, no será “un levantamanos” sin criterio
Soy un ciudadano que vive el día a día gracias a su profesión con la que estoy muy comprometido y soy candidato por invitación.
La circunscripción 27 es muy extensa territorialmente, pero cerca del 80 por ciento de la población votante está concentrada en Vinto y Tiquipaya (el lugar donde vivo y me gano la vida). Nuestro actual diputado es un completo desconocido que jamás representó a nuestra región, un señor de Arque que fue electo con menos del 30 por ciento de votos. Esto me anima a realizar mi mejor esfuerzo y dedicación para lograr el objetivo.
Entre mis prioridades, en primera instancia, está no ser un levantamanos sin criterio ni formación, al servicio de un puñado de personas que quieren perpetuarse en el poder, darles tantas licencias y poder está haciendo mucho daño a nuestro país.
Soy candidato del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) porque me da la oportunidad de expresar mi voz y mis ganas de servir a mi patria.
Nos enfrentamos a un gigante que sinvergüenzamente invierte con descaro nuestros recursos en su campaña, despilfarra nuestros recursos económicos y naturales.
Debemos hacer el intento de hacerles frente y confiar en que nuestro pueblo está abriendo los ojos.
Los postulantes del MAS y el del FPV, demasiado ocupados
Fue imposible entrevistar, ni personalmente ni vía WhatsApp, a los candidatos del MAS y del FPV, pese a los repetidos intentos y promesas de ambos.
Partido: movimiento al socialismo (MAS)
Candidata: felicia maría ramallo
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) inscribió como candidata a diputada de la C-27 a Felicia María Ramallo, quien es actualmente diputada uninominal suplente de la misma circunscripción.
Partido: frente para la victoria (fpv)
Candidato: fidel José cabrera cabrera
El Frente para la Victoria (FTP) postula para esa diputación uninominal a Fidel José Cabrera Cabrera, abogado de profesión.
Dos partidos con candidatos inhabilitados
Las candidatas de la alianza Bolivia Dice No (BDN) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) fueron inhabilitadas por el TSE.
Wendy Dayana Choque Gutiérrez era la postulante de BDN.
Eugenia Karina Paz Vargas fue inscrita a esa candidatura por el PDC.
Las responsables de comunicación de ambas agrupaciones políticas no informaron las razones para la inhabilitación de ambas postulantes, que serían reemplazadas hasta mañana.
El MNR y la UCS noinscribieron postulantes
Dos de las nueve agrupaciones que participan de las elecciones generales del 20 del octubre no presentaron candidatos para diputado uninominal de la C-27.
Se trata del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
La UCS inscribió aspirantes para siete de las nueve circunscripciones uninominales del departamento de Cochabamba, mientras que el MNR lo hizo sólo para cuatro.
Unas 250 mil personas viven en montañas, valles y trópico
El diputado de la circunscripción uninominal 27 representa, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, a poco más de 250 mil personas, habitantes de cuatro de las 16 provincias de Cochabamba: Arque, Ayopaya, Bolívar y Tapacarí, y de dos municipios de otra provincia, Quillacollo: Vinto y Tiquipaya.
De acuerdo con las proyecciones demográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE), en base a los resultados del Censo 2012, casi la mitad de toda esa gente, más de 124 mil personas, vive en esos dos municipios quillacolleños.
La otra mitad habita en las poblaciones, mayormente dispersas, de los siete municipios de las cuatro primeras provincias mencionadas.
Diversidad y contrastes
La C-27 es una circunscripción de contrastes abrumadores: en Bolívar, provincia donde existe un solo municipio —con el mismo nombre—, viven poco más de 9 mil personas, mientras que Tiquipaya, municipio de la provincia Quillacollo, tiene una población siete veces más grande: 63.900 habitantes, la misma cifra que corresponde a toda la provincia Ayopaya.
Contrastes similares se replican en la geografía de esta singular circunscripción. La topografía del municipio de Cocapata, provincia Ayopaya, ilustra bien la particularidad de la C-27.
Allí existe una gran diversidad de pisos ecológicos, desde la puna andina de altura, que abarca un 30% de su territorio, valles interandinos el 20%, subtrópico 30% y trópico 20%.
La capital del municipio de Cocapata está a 3.190 metros sobre el nivel del mar (msnm), la segunda población importante, el Choro, se encuentra a una altitud de 3.388 msnm, y la más alta, Calientes, está a 4.340 msnm.
Pero hay otras que están a altitudes muchísimo menores, como Colorado, que se encuentra entre 785 y 800 msnm.
Economía
Y las condiciones socioeconómicas de los pobladores de la C-27 son también de un contraste mayúsculo. En Bolívar se vive del cultivo, a secano, de tubérculos y de la ganadería incipiente de camélidos; mientras que en Tiquipaya se encuentra uno de los mayores campus universitarios privados del país y urbanizaciones de elevada categoría. Y más de 120 mil personas viven en condiciones que se encuentran entre ambos extremos.
Difícil tarea la del diputado uninominal de esta circunscripción, cuya misión es ocuparse de las necesidades de sus representados.