# Novedades
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 08 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Los planes de gobierno de los nueve frentes políticos que están en carrera para las elecciones nacionales del 20 de octubre incluyen el área económica y en su oferta están los beneficios tributarios y el empleo para los jóvenes, entre muchos otros.
Contenido
Coinciden en aspectos como la minería, hidrocarburos, la industria, el agro y el turismo.
UCS
Unidad
Cívica Solidaridad (UCS) ofrece la eliminación del impuesto a la
herencia y el impuesto a las transacciones; focalización de bonos para
que las transferencias directas a personas que no las necesiten se
reasignen; desburocratización del aparato estatal para tener una
gestión austera.
También plantea
incentivos tributarios para los empresarios pequeños, medianos o grandes
que generen más empleos; reducción de la carga tributaria a través de
un impuesto al alcance de todos para reducir el mercado informal y
ampliar el universo de contribuyentes; incentivos a través de la
liberación tributaria de entre tres a cinco años para todo nuevo
emprendimiento en áreas de innovación y desarrollo de jóvenes
emprendedores; habrá apoyo para las inversiones productivas y
sostenibles en territorios indígenas y áreas rurales; y apoyo estatal a
“start-ups” (empresas digitales).
Entre otros, prevén la implementación del salario por hora para motivar el ingreso temprano de los jóvenes al mercado laboral.
PDC
El
Partido Demócrata Cristiano (PDC) menciona como retos el fomento al
desarrollo empresarial privado; rebaja fiscal a las Pequeñas y Medianas
Empresas (PyMES); creación de una cultura de tributaciones, donde el
productor más pequeño hasta el más grande tenga la obligatoriedad de
tributar; endurecer el régimen de información y sanciones para las
empresas que no cumplan con el pago de impuestos.
En
lo referido al empleo, se propone el objetivo de alcanzar el millón de
personas con trabajo entre los años 2020 y 2025, para lo que se prevé
crear el Servicio Público de Empleo Estatal y garantizar un perfil que
permita realizar un plan personalizado de inserción antes de cumplir los
18 meses de desempleo.
PAN-BOL
El Partido de Acción Nacional Boliviano
(PAN-BOL) no expone un planteamiento claro, y menciona el poder
participativo del pueblo. “Es la guía de acción del PAN-BOL, mediante la
reingeniería sincrética estructural de la economía y la política, en
resguardo de la libre determinación y de la soberanía territorial
permanente del pueblo boliviano sobre sus recursos naturales”.
MTS
Sobre
el tema económico, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) cuestiona las
acciones de la izquierda como la derecha. Y en suplan solo expresa que
“es necesario pensar en otras propuestas que superen la discusión
anquilosada de izquierda/derecha (...). O que la izquierda retome su
esencia de reivindicación de construir una sociedad sin enajenación
(...), a lo que el MTS como organización política apuesta y presenta las
características principales de este programa revolucionario que sin
duda se diferencia totalmente del programa de la derecha y de la
izquierda tradicionales”.
MNR
El
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ofrece abrir la economía a
la inversión extrajera directa en los diferentes rubros inexplorados
hasta ahora: minería, agricultura, litio y la instalación de industrias
de transformación; además de “otorgar ventajas impositivas a empresas
que reinviertan y hagan transferencia tecnológica y generen empleo”.
Plantea
la exoneración de tributos a todas las inversiones extranjeras directas
por un periodo de 10 años, y una reducción impositiva a todo
emprendimiento nacional que transforme el capital mercantil en capital
productivo. Propone la reducción impositiva a todo empresario que
garantice -en acuerdo conjunto con los trabajadores- el seguro a corto y
largo plazo.
Incluye una política de reducción
impositiva para los nuevos emprendimientos, para generar condiciones
para la creación de 200 empresas privadas ligadas al sector agrícola y
la agroindustria.
MAS - IPSP
El
Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los
Pueblos (MAS-IPSP) hace énfasis en acelerar el proceso de
industrialización de materias primas, impulsando proyectos de cambio de
la matriz energética, industrialización de recursos evaporíticos e
hidrocarburíferos, para conformar una industria básica en el país:
química, siderúrgica, petroquímica.
Este
programa menciona el empleo para los jóvenes y la generación de normas
para “enfrentar la transición entre el mundo del estudio y el trabajo”,
incluyendo permisos, mallas académicas flexibles e incentivos por la
finalización de los estudios.
Además enumera 12
puntos más: estrategias de articulación e integración económica y
sectorial, desarrollar la industria básica; desarrollar mecanismos de
integración económica regional, que consoliden los mercados ya abiertos
para productos estratégicos; fortalecer las alianzas con el sector
privado; establecer una estrategia para promover la productividad y la
competitividad; generar una política enfocada en nuevas industrias que
permitan la sustitución de importaciones; fortalecer los centros de
innovación tecnológica; desarrollo de las actividades culturales, a
través de fondos concursables y otros; promocionar a nivel internacional
y nacional la oferta turística; y promover la inversión del sector
privado en turismo.
BOLIVIA DICE NO - 21F
El programa de gobierno de la Alianza Bolivia
dice NO -21F contempla el ahorro de dinero "desviado a la corrupción",
eliminando el nepotismo y reduciendo la burocracia; suprimir proyectos
carentes de rentabilidad; evaluación de empresas estatales; resignación
de recursos en función de nuevas prioridades como salud, duración y
otros; además de la creación de la Unidad de Evaluación y Eficiencia
Presupuestal, para hacer seguimiento al uso de recursos públicos.
Coincide
con otros programas al mencionar una tributación "sencilla y
justa".Este frente político plantea reducir el número de impuestos,
incentivos para los procesos de inversión y la expansión de empresas,
atención a las PyMES, desburocratización de los trámites y otros.
FPV
El
Frente Para la Victoria (FPV) incluye en su plan nacional el
cumplimiento de una “razonable austeridad”, sin que eso signifique
detener obras que cumplen normas para el desembolso de recursos
económicos.
Entre otros aspectos, prevé la creación del Consejo Económico del Estado, presidido por el Presidente de Bolivia,
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y los
ministros del áreas para la toma de decisiones sobre el uso de los
fondos del Estado.
Este consejo resolverá los
casos de la distribución equitativa del presupuesto según los ingresos
obtenidos y los fondos de la caja fiscal.
Acota
que harán seguimiento al uso de los fondos dl Estado y habrá informes
semanales de la Contraloría General del Estado sobre las acciones de
control de gestión , además de la comunicación estrecha con la Dirección
del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para conocer la situación de
recaudación de ingresos por tributación y otros
CC
El
frente político Comunidad Ciudadana (CC), dentro el campo de la
diversificación productiva, incluye propuestas como el empleo para los
jóvenes, para lo cual “se promoverá la creación y mejor funcionamiento
de institutos técnicos de formación de personal, tanto para el sector
manufacturero como de servicios intensivos en tecnología”; el impulso a
la manufactura con enfoque en las pequeñas y medianas empresas.
Entre
otros están la generación de nuevos mercados, innovación en la
artesanía, formación técnica y el apoyo fiscal a las empresas, con la
generación de incentivos tributarios y no tributarios para las empresas
formales en los sectores industriales, agroindustriales, servicios y
comerciales en los parques industriales.
Como
una solución a la situación económica actual del país, incluye la
transformación energética hacia una economía limpia y sostenible.
“Proponemos múltiples ganancias con esta transformación: disminuir la
factura eléctrica de los ciudadanos, y en su caso, generar excedentes
para ellos; dejar de depender de combustibles fósiles, disminuir la
necesidad de inversiones en transmisión (…); crear, de ser necesario,
excedentes para la exportación”.
Documentos