Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 11 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Las tradicionales casas de campaña política se ven desplazadas en la actualidad por las redes sociales y sus formas económicas de hacer propaganda, además de otras tendencias alternativas como las “campañas de puerta a puerta”.
Contenido
En estos sitios solían realizarse
reuniones de proclama, mitines, presentaciones musicales y otros
festejos. Dichos eventos propiciaban una verdadera “fiesta electoral”.
“Me
acuerdo que en las casas de campaña antes traían grupazos, era un
jolgorio”, recuerda Alejandrina Torres, exmilitante de Unidad Cívica
Solidaria (UCS).
Hoy, las nuevas tecnologías captan la
atención de gran parte de la población votante. Por lo cual, varios
partidos políticos volcaron sus esfuerzos a estos medios.
“Hay
una modificación a partir de una contingencia de las estrategias que se
pensaba desplegar. El presupuesto tiene bastante incidencia en el tipo
de campaña que quiere realizar cada partido político”, explica Fernando
García, representante del Colegio de Politólogos.
Considera que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene más ventaja para realizar sus campañas a comparación de otros frentes.
Según
Rimer Ágreda, presidente Departamental del MAS, las redes sociales
juegan un papel muy importante dentro de estas elecciones, y son una
gran herramienta para captar, sobre todo, votantes jóvenes. Sin embargo,
cree que vale la pena seguir con las casas de campaña en pie, ya que al
mismo tiempo sirven como sede para la capacitación constante de las
juventudes que participan por primera vez de este proceso.
“Las
reuniones en las casas de campaña siempre han sido nuestra
característica, pero también salimos y visitamos las casas”, explica.
Entre
semana se puede ver que ciertos centros de campaña permanecen cerrados.
Ágreda asegura que por el momento estos centros tienen días de
descanso, “como en cualquier ocupación”.
María Julia Valdivia, candidata a senadora por Bolivia Dice No, reconoce que las redes sociales son la herramienta más vigente dentro de la propaganda electoral.
Pero,
afirma que a pesar de ello su frente continúa con las tradicionales
casas de campaña donde se reúnen, hacen capacitaciones y elaboran sus
banderas a mano.
Representantes del MAS afirman que han optado
por la uniforme distribución de las casas de campaña tanto en las zonas
urbanas como en el área rural. Destinando algunas de ellas incluso de
forma exclusiva para los jóvenes.
Por otro lado, otros frentes tienen mayor presencia en las zonas urbanas.
Por ejemplo, Bolivia Dice No tiene casas de campaña en la zona central de Cochabamba, Comuna Molle y zona de Cala Cala.
Comunidad Ciudadana tiene estos sitios ubicados en la zona central, Ramón Rivero, avenida Guayacán y Panamericana.